Liber Arce: Su ejemplo en la lucha por una Educación Popular

Podrán cortar las flores,
pero no podrán detener la primavera”
Pablo Neruda

Michel Martinez
12/08/2020

Estamos ante la presencia de una semana emblemática para el movimiento estudiantil nacional y latinoamericano. Por un lado acudiremos a un nuevo aniversario del día de los mártires estudiantiles en nuestro país, mientras que por otro lado este martes 11/08 se conmemora el cincuenta y cuatro aniversario de la OCLAE. Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes, herramienta de lucha continental fundada por el comandante Fidel Castro Ruz, líder de la revolución cubana y destacado dirigente estudiantil de la FEU de Cuba. Quien en su pasaje como estudiante continuó con los pasos de Juan Antonio Mella, Jose Martí,y tantos otros y otras. Dicha herramienta nos sirve para contextualizar como entonces y en la actualidad es menester que la lucha por la emancipación en todos los órdenes sea con visión latinoamericanista.

Estas luchas históricas (con plena vigencia) que se extendieron a lo largo y ancho de nuestro continente, generaron por parte de los sectores dominantes de nuestra sociedad y sus aparatos represivos heridas al movimientos estudiantil y popular. Costando la vida de cientos de estudiantes en nuestro continente. Que así como en la Cuba de Batista, en el Uruguay del 68, durante el pachecato y las medidas prontas de seguridad (como preámbulo de la dictadura militar), los movilizaba la necesidad de mayores y mejores condiciones de estudio, pero también de vida y libertad (ya que entendían que la educación era un pilar más en la construcción de una sociedad de iguales). Y así como en su momento la dictadura batistiana se llevará la vida de estudiantes como Rubén Batista Rubio (primer mártir estudiantil cubano) un 13 de febrero de 1953, las medidas represivas crecientes en el Uruguay se llevaría primero la vida de Walter Liber Arce un 14 de agosto de 1968 y posteriormente las de Susana Pintos y Hugo de los Santos el 21 y 20 de setiembre del mismo año, marcando un hito doloroso en la memoria de nuestro pueblo.

Sus legados hoy son banderas para todas y todos aquellos que se entienden inconformes con la realidad que les envuelve, y con el cada vez más injusto reparto de las riquezas y las posibilidades de una vida digna, donde la educación es, fue y será central para ello.

Es por eso que a nivel local en el marco de un nuevo 14 de agosto, nuestro movimiento estudiantil, sigue entendiendo que el camino es una democracia plena con garantías para todas y todos los habitantes, con un presupuesto justo para la educación (6%, más 1% para ANEP-UdelaR). Que medidas de criminalización de la protesta, el paquete económico del actual gobierno, así como la LUC, son antipopulares y que es necesario dar lucha en todos los escenarios. Debido a esto y más que nunca el movimiento estudiantil deberá estar a la altura de las circunstancias, como lo estuvo en el 68, durante la clandestinidad en la dictadura, pero también en las distintas partes de nuestro continente a lo largo de la historia. Aportando a la generación de conciencia en las masas, con una perspectiva de clase y visión transformadora. No conformándose, sino que siendo realista y exigiendo lo imposible.

Un comentario en «Liber Arce: Su ejemplo en la lucha por una Educación Popular»

Deja un comentario