El Chasque Nº48

6/11/2020
La política económica y la autocrítica en el FA

Los límites que el sistema impone para el desarrollo de una sociedad armónica entre el Capital y el Trabajo y a la Democracia.

 “En un pasaje del prólogo a la «Contribución a la Crítica de la Economía Política» en el cual no se ha reparado lo suficiente a la luz actual, Carlos Marx basado en sus análisis históricos, había observado que las revoluciones sociales se producían cuando las relaciones de propiedad, de forma de desarrollo de las fuerzas productivas, se convierten en su traba (Marx)

De aceptarse esto, y si entendemos los cambios políticos y sobre todo los de propiedad ocurridos hace menos de una década en la mayoría de los países socialistas como equivalentes a revoluciones sociales, por extraviadas que se comporten, entonces es necesario investigar qué motivó que la forma en que se expresó esa propiedad social obstaculizara a tal punto el desarrollo de las fuerzas productivas en el socialismo real.” (Luis Marcelo -1996)

Si este razonamiento es correcto, y así lo creemos, es necesario analizar también los procesos progresistas  en AL. Las relaciones de propiedad, teniendo en cuenta que aquí juegan también la necesidad y la posibilidad de procesar los cambios.

No es posible hacer todo lo que se quiere, ni dejar de aprovechar la oportunidad de avanzar. Como ejemplo debemos extender el análisis al fracaso de la socialdemocracia europea, del Estado de Bienestar y el avance actual de la ultraderecha. 

Sigue leyendo El Chasque Nº48