Bolivia: En defensa de la soberanía y la riqueza nacional

Bolivia acelera la industrialización del litio y proyecta beneficiarse con la producción entre 2024 y 2025

19/05/2021

El presidente del Estado, Luis Arce, informó que su Gobierno proyecta que Bolivia se beneficie con una “importante producción” de la industrialización de litio en 2024 con la implementación de nuevas tecnologías como la extracción directa del metal blando.

Sigue leyendo Bolivia: En defensa de la soberanía y la riqueza nacional

Uruguay: Sobre la Seguridad Social

Aristóteles, plebiscitos, seguridad social y Paco Espínola
15 de abril de 2021
Adolfo Bertoni (Tomado de La Diaria)

“En contraposición a su maestro Platón, quien afirmaba que el político era una suerte de ‘pastor de rebaños’, Aristóteles sostuvo que el mejor juez de la calidad de una casa no era el arquitecto que la había diseñado, sino quienes vivían en ella. Con ello, sentó las bases de la teoría democrática y separó el ejercicio de la política de cualquier lugar ‘natural’ que fuera justificado por una desigualdad inevitable entre los hombres (como la que diferencia ‘los que mandan’ de los que ‘obedecen’)”. Así comienza Constanza Moreira un formidable trabajo para la Universidad de Salamanca de 2004.1 Precisamente, voy a explayarme sobre tres plebiscitos nacionales que incluyeron aspectos relevantes vinculados al Banco de Previsión Social (BPS), en los que una mayoría del pueblo decidió un camino diferente al que inicialmente querían recorrer los distintos líderes partidarios, y acerca de una derrota que aún pesa en nuestras espaldas.

Sigue leyendo Uruguay: Sobre la Seguridad Social

FA: BALANCE, EVALUACION CRITICA, AUTOCRITICA Y PERSPECTIVAS

14/04/2021

El FA fijó su Congreso para el 25 de Setiembre y las elecciones internas para el 5 de Diciembre. Adjuntamos el último documento y aquí transcribimos los Puntos 145 y 146 de la propuesta:

Sigue leyendo FA: BALANCE, EVALUACION CRITICA, AUTOCRITICA Y PERSPECTIVAS

¿RESISTIR O CEDER?

María Luisa Battegazzore
21/05/2021

Hace unos días escuché una entrevista a Gerardo Caetano en la radio.1 A continuación y en los días siguientes recibí más de una docena de entusiastas WhatsApps con el link del programa. Hasta ahí bastante normal, aunque la cantidad fuera algo inusitada. Me tomé el trabajo de contestar todos los mensajes dando mi opinión, que incluía varias objeciones sobre los dichos de Caetano, muy someramente, a la medida de esa comunicación. Para mi sorpresa muchos remitentes compartían mis discrepancias y algunos agregaban otras. Entonces se me planteó la pregunta ¿por qué se recomendaba un material con el que, en el fondo, no se acordaba? Quizás mi desconcierto se deba a que no participo en las redes sociales, que el mismo Caetano, en un desborde calificativo, llama “cloaca tóxica”.

Sigue leyendo ¿RESISTIR O CEDER?