FA: BALANCE, EVALUACION CRITICA, AUTOCRITICA Y PERSPECTIVAS

14/04/2021

El FA fijó su Congreso para el 25 de Setiembre y las elecciones internas para el 5 de Diciembre. Adjuntamos el último documento y aquí transcribimos los Puntos 145 y 146 de la propuesta:

145.
El FA debe encarar de forma abierta y sin prejuicios, pero con responsabilidad política, algunos temas que son polémicos y necesitan lograr al menos un “mínimo común denominador” en la fuerza política. Y es bueno identificarlos:
146.
la estructura es un rasgo del FA, una señal de identidad. Es un patrimonio que tiene
que preservar y cuidar. Por eso mismo debe evitar que se burocratice, que pierda contacto con la realidad, con la gente. La experiencia internacional lo confirma; es el recurso mas importante que tiene, como fuerza de acción política permanente, para enfrentar y ganarle, no solo en lo electoral, a una derecha poderosa económicamente, que incide desde muchos organismos que le son afines y con gran influencia en los medios de comunicación. Por lo tanto, es importante un intercambio y debate profundo sobre el grado de adecuación ante los desafíos que nos plantea no sólo la nueva etapa política sino también una sociedad con
características diversas, que se relaciona y comunica de formas diferentes a las que eran predominantes cuando el FA se fundó y se definieron los principales rasgos de su actual estructura. Ese análisis debe hacerse con tranquilidad y fraternidad. Fuera de eslóganes y estereotipos. Privilegiando la militancia en todas sus formas y sabiendo que el FA cuenta hoy con una capilaridad emanada en primer lugar de la red de organismos de base con que cuenta en todo el país. Debemos retomar el contacto, el mano a mano con la población que fue siempre una de nuestras mayores riquezas. Eso constituye un capital precioso que no se puede perder y que deberá ser considerado prioritario a la hora de asignar recursos y planificar el trabajo en los territorios. Incorporando la experiencia obtenida en el pasado ciclo electoral por parte de los comités de base con la Campaña de Cercanía, las 100.000 Visitas y el Voto a Voto, e integrando a través de nuevas y creativas formas a los cientos y miles de frenteamplistas que participaron de la remontada a través de redes y colectivos.
Del conjunto del movimiento deberá nutrirse la democracia interna y la participación en su más amplia concepción. La tensión natural entre una estructura que tiene que discutir y participar -desde el primero hasta el último de sus militantes- y una fuerza política que debe resolver de forma responsable y oportuna deberá encontrar su justo equilibrio, lo que representa un desafío permanente.

Deja un comentario