Álvaro García Linera: La comunidad ilusoria

Conferencia en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, para presentar su último libro, La comunidad ilusoria, el 13 de mayo de 2023.

García Linera explicó la búsqueda del libro, que “intenta estudiar cómo se construyen los imaginarios sociales, cómo se construyen los procesos de transformación, y cuáles son los límites temporales a esos procesos de transformación”. … el sentido común, ese “conjunto de criterios sobre los cuales no reflexionamos pero están presentes en nuestras reflexiones, en nuestras preferencias, en nuestras actitudes”.

“Todo proceso de transformación rompe cierto sentido común, ciertos criterios de lo decible, de lo tolerable, pero a la vez preserva otros; y a medida que esos criterios A del sentido común son rompibles, flexibilizados, reformateados y avanzan, los criterios B, los conservadores del sentido común, se quedan aletargados; pero en el momento en que los criterios A, cambiables, se ralentizan, se descuidan, los criterios B comienzan a potenciarse”.

…luego de los tiempos de gobiernos progresistas, vino “una resaca conservadora, de ciertos sectores privilegiados, pero también con el apoyo y la votación de sectores no privilegiados, donde el sentido común conservador, que no había sido derrotado, solamente arrinconado, ahora se potenciaba”. ¿Por qué ocurría esto? Y, sobre todo: ¿qué hacer?

La audacia

“Mi conclusión en este texto es que solo pueden triunfar (los progresismos) si son audaces, si permanentemente siguen avanzando; el detenerse en el sentido común transformador es la derrota, la única manera de consolidarse del nuevo sentido común transformador es dar un nuevo paso y luego un nuevo paso, siempre arrinconando a los sentimientos conservadores que están en uno y que se consolidan si pierdes la iniciativa”,

..sobre el Estado, su disputa, la experiencia de Bolivia con los años de presidencia de Evo Morales, lo que se logró hacer, lo que se debe continuar haciendo:

“democraticemos absolutamente todo, democraticemos también la justicia. En nuestro país era como acá (…) nosotros tomamos el Estado y establecimos que en Bolivia es el único país en el mundo en el que a los jueces de la Corte Suprema de Justicia se los elije por voto universal”.

“Un gobierno progresista siempre va a enfrentar otros poderes, ganar las elecciones es apenas el Ejecutivo, que es una especie de poder de vasallaje, supeditado a otros poderes mediáticos, económicos, de inversionistas, de bolsas de valores. La cosa es qué haces con el poder primario electoral. Quieres darle base económica: nacionalizas; quieres darle base discursiva: crea medios de comunicación; quieres darle base legal: bota toda la Corte de Justicia y pon a votación y elige otros miembros de la Corte Suprema de Justicia”, afirmó.

“En estos tiempos requieres medidas audaces: a un problema concreto, una salida concreta; a una angustia concreta, una propuesta concreta; y las derechas están teniendo esa capacidad de detectar un problema que angustia a las personas y ofrecer una salida”,

Planteó la necesidad de “capturar la esperanza”: “siempre hay herramientas, si no, hay que inventarlas”.

Para escuchar la conferencia completa:

Deja un comentario