¿Por qué luchamos?

Julio Castillo
El Chasque 105
6/10/2023

Honestamente parece disparatado y un despropósito por parte de la derecha señalar que un próximo gobierno del FA resultará ser la peor versión, la más radical. Indudablemente este tipo de pensamientos nacen bajo ciertos efectos alucinógenos provocados por consumos varios en una noche de discusión de campaña política y definición de estrategias electorales o es real que aun existe en la población esa idea y por lo tanto sigue dando rédito.

Puede ser que todavía quede en la gente restos de aquella imagen y percepción de un Frente Amplio proponiendo hacer la reforma agraria y desplazar a la oligarquía del poder. De ayer a hoy pasó mucha agua bajo el puente, fuimos por 15 años gobierno, 35 que gobernamos Montevideo y lo real es que, de aquel Frente Amplio nacido en 1971 al actual no queda nada, salvo la estructura y el aparato.

Sigue leyendo ¿Por qué luchamos?

Libertad de acción ¿Para qué?

Elementos para un Programa

Ruben López
El Chasque 106
6/10/2023

“para ganar, ¿de que sirve ganar?
si no ganan conmigo
los que vienen detras.”
Juan carlos Baglietto

Según García Linera, los desafíos del progresismo están en “Tener la osadía y la valentía de resolver los problemas que más afectan a las personas. La economía, la inflación, la devaluación, la marginalidad, la informalidad.”

De lo contrario, “ lo van a hacer las derechas extremas” dice. Claro que la ultraderecha llega al gobierno en base a promesas y demagogia, al dia siguiente utilizará ese poder en favor de la clase dominante, no del pueblo que la votó. Así lo demostraran, Bolsonaro en Brasil, Añez en Bolivia, Macri en Argentina, Lasso en Ecuador, Lacalle pou en Uruguay, etc.

Sigue leyendo Libertad de acción ¿Para qué?

La No Violencia en América Latina y el Caribe: Respuesta integral a la violencia intrínseca del sistema

Javier Tolcachier
El Chasque 106
6/10/2023

En conmemoración del natalicio de Mahatma Gandhi se celebra el 2 de Octubre el Día Internacional de la No Violencia. Más allá del enorme significado histórico y moral que representa la gesta emancipadora anticolonial de la India a través de una masiva y valiente lucha popular con una metodología no violenta, cabe preguntarse situadamente por la actualidad de la No Violencia en términos sociales y personales.

¿Ha avanzado la No Violencia en América Latina y el Caribe? ¿O es un espejismo de minorías, un sueño bohemio, en el mejor de los casos, una aspiración noble?

Sigue leyendo La No Violencia en América Latina y el Caribe: Respuesta integral a la violencia intrínseca del sistema

Niños pobres en el país más rico del mundo

Hedelberto López Blanch
El Chasque 106
29/09/2023

Fuente: Rebelion.org

Quién podría pensar que en pleno siglo XXI, en Estados Unidos el país más rico del planeta, existan nueve millones de niños en la pobreza, mientras 975 estadounidenses son multimillonarios con un capital conjunto de 4,45 billones de dólares.

En solo un año, de 2021 a 2022, los menores que viven en la pobreza pasaron de cuatro millones a nueve millones, según datos oficiales, un alza debido a la desactivación de programas sociales en un sistema capitalista en extremo neoliberal.

Sigue leyendo Niños pobres en el país más rico del mundo