Más Democracia y Soluciones reales

Ruben López
El Chasque 111
10/11/2023

Es hora de levantar un Programa Nacional por soluciones (Chasque 8/11).
Ni el narcotráfico, ni la violencia, ni la indigencia y la pobreza serán erradicados sino se eliminan sus causas.
Hay que ir directo a los reclamos de los sectores populares, de quienes viven cada día la violencia en el barrio, en la casa, en el trabajo, pero no sólo física.

Los trabajadores rurales organizados en Unatra han sido relegados y pisoteados por las patronales agrarias con el apoyo del gobierno:
UNATRA: si no estábamos dispuestos a la flexibilización de la ley de ocho horas, no darían respuesta a ninguno de los puntos de la plataforma. Y fue lo que pasó. El Gobierno propuso un Laudo apoyado por la Patronal y en contra de los trabajadores. (La Diaria 8/11/2023)

Los habitantes de la zona oeste de Montevideo, en Casavalle se movilizan, el movimiento ciudadano lavidavale.uy y otros muchos que se unen:
Denunciamos la situación de desamparo en relación a la seguridad ciudadana, convivencia y recursos (proyectos y programas) de apoyo y atención a las necesidades de la comunidad. Identificamos además violencias de todo tipo: estructurales, de privación cotidiana de acceso a una vida digna (hambre, vivienda, trabajo, educación, entre otras).” (LaVidaVale.uy)

En Bella Unión se plantean soluciones a los problemas de la zona, de trabajadores y pequeños propietarios:
Comité Dante Porta, Bella Unión (FA)- Propuestas para el Programa
-Sigue siendo estratégica la producción de caña de azúcar en Bella Unión

– Mejorar la redistribución de áreas y nuevas oportunidades de inclusión a tierras para asalariados y pequeños productores, mejorar los salarios y condiciones de trabajo de los sectores más sumergidos de la cadena productiva.
Entre otros temas como el de la Vivienda (Resolución)

Estos son tres ejemplos, que se multiplican por miles en todo el país, y sus orígenes tan disímiles tienen algo en común: la lucha. El sindicato surge de la continua explotación obrera, más aún en el campo donde muchos terratenientes y patronales se creen dueños de la vida, más allá de la tierra.

LaVidaVale.uy surge de la violencia que ha ganado a la ciudad, la muerte de dos inocentes ante el fuego cruzado de mafias locales y la lucha por no dejase vencer, “transformó el dolor en esperanza” como pregonan ellos.

Y el Comité de Base del FA, en Bella Unión como en todo el país, surgía de la conciencia que la lucha dio a los trabajadores, no se puede pedir mejoras toda la vida, sino que hay que tomarlas, tomar el fruto de su trabajo, de sus esfuerzos, gobernarse a si mismos, tomar las decisiones y para ello el gobierno debe estar en manos de los trabajadores y el pueblo, no de los explotadores. En 1971 nacía una esperanza y aquella llama, aunque débil hoy, no puede apagarse. Esa conciencia y esa esperanza deben ser más fuertes que nunca con la participación protagónica de sus militantes e integrantes.

Los reclamos y las reivindicaciones son la lucha cotidiana, que a la larga lleva a comprender las verdaderas causas, el porqué de una vida relegada, a pesar del trabajo sin pausas.

“Nada debemos esperar sino de nosotros mismos” nos dijo Artigas en la Patria Vieja. Enseñanza a recoger hoy, para construir la “Patria Nueva”, que se hará con el esfuerzo y la participación de los propios trabajadores, los vecinos, los productores directos, cuando se apropien de su destino.

Las luchas reivindicativas que los han llevado a juntarse en sus sindicatos, gremios, cooperativas, organizaciones barriales, en cada comunidad, poco resuelven ante la indiferencia de los poderosos que detentan el poder económico o el gobierno que los representa. Para realizar la vida que desean y merecen hay que ser fuertes, llegar al gobierno donde las decisiones las tomen los trabajadores, la comunidad organizada en los territorios y su propia organización política, para desde el poder defender sus intereses, refrendados en un Programa Nacional surgido de sus propias necesidades.

No es un camino sencillo, pues el poder que domina el mundo, el del capital y el dinero, no dejará sus privilegios sin lucha, como lo ha demostrado a través de la historia.

Es hora ya, que el FA se haga eco las reivindicaciones populares, encabece las movilizaciones por soluciones, organice desde cada Comité de Base y coordinadora el debate y esencialmente la participación de los trabajadores y ciudadana, en camino hacia un nuevo orden social, profundamente democrático donde las decisiones fundamentales sean tomadas por los protagonistas.

En horas aciagas para el país en abril de 1972, el General Seregni levantaba las banderas de la lucha, la esperanza, la paz con soluciones:

Respuestas realistas y posibles
Pues todos tenemos el deber de formular y transitar por vías concretas de soluciones, y gran pecado sería que alguno se estancara en slogans o frases hechas. El programa del Frente Amplio es un programa de acción, que debe funcionar en la práctica real y efectiva de todos los días, para poder convertirse en realidad. No configuraremos la realidad del Uruguay con el mero enunciado de principios; la nueva situación del país nos impone el deber de respuestas realistas y posibles, respuestas que sean congruentes y fieles a las posiciones ya definidas del Frente Amplio, que marcan la dirección de su política, que dan sentido a sus movimientos populares.” (Seregni 29 de abril de 1972)

Hoy, como ayer, debemos pronunciarnos, más Democracia y Soluciones reales.

Es imprescindible levantar un gran programa nacional por soluciones contra la pobreza en favor de la vida, capaz de levantar pueblo consciente de que su destino depende de si mismo y de desplazar a gobiernos corruptos que sólo piensan en favorecen a los malla oro. (Un pequeño aporte a un gran problema)

Deja un comentario