Programa del Frente Amplio. Propuestas desde Bella Unión

Comité de Base Dante Porta de Bella Unión
El Chasque 111
10/11/2023

Publicamos resolución del Comité de Base Dante Porta de Bella Unión.
Bella Unión 23 de octubre de 2023.
Comisión de Programa del Frente Amplio.

Análisis y propuestas a las Bases Programáticas del Frente Amplio del Comité Dante Porta de Bella Unión

Bella Unión capital de la caña de azúcar, cultivo que es el sostén social, productivo y económico de la Zona. En estos últimos años se ha logrando avances en el Proyecto ALUR sobre la base del impulso que le dieron los gobiernos del Frente Amplio. Somos conscientes de la relevancia del Proyecto sucroalcoholero que supo proponer para la región un gran salto cualitativo en referencia a anteriores propuestas de desarrollo ensayadas en el pasado. Este proceso también nos obliga a analizar sus aristas y la evolución del mismo.

Vemos en Bella Unión y sus alrededores, parejas jóvenes que deciden criar a sus hijos y no emigrar al sur, contribuyendo en su mayoría, al relevo generacional en los trabajadores involucrados a las diferentes actividades de la zona. Esto explica en parte la cantidad de asentamientos que se dan en Bella Union.

Para este año 2023 se estima una producción de más de 550.000 toneladas de caña de azúcar en alrededor de 7.000 hectáreas, arrojando una producción promedio de alrededor de 80 toneladas por hectáreas, pudiéndolas comparar con producciones de otras zonas cañeras en América. Esto se explica, entre otras variables, la instalación, adaptación y multiplicación de nuevas variedades, proceso que se viene investigando desde los inicios de ALUR. Esta situación hace que exista un desequilibrio entre los grandes productores y los trabajadores rurales dejándolos postergados a estos últimos. En los próximos años no se podrá avanzar mucho mas en nuevas plantaciones. Se estima que esta zafra será de más de 180 días. No podemos dejar de mencionar las dificultades con el riego que se fueron agravando en algunas zonas y la incidencia de la sequía de estos últimos años que dejo de manifiesto grandes carencias.

Existe una concentración de la producción, podríamos decir que la mitad del área de caña de azúcar está en manos de 20 familias.

La caña de azúcar no satisface la necesidad de trabajo en Bella Unión y sus alrededores, y se mantiene la problemática de la zafralidad laboral.

Tierras para producir. Abrazamos esta reivindicación histórica. Hoy podemos realizar un análisis de los diferentes procesos de acceso a tierras del INC que se han llevado en la zona, sus aciertos y errores, sus fortalezas y debilidades. Poder definir criterios, condiciones, compromisos, modelos que nos permita incluir nuevos proyectos sostenibles y crear trabajos estables.

Aún se mantiene un área de alrededor de 30 hectáreas de horticultura y otras actividades que involucran en parte a pequeños productores en emprendimientos familiares los cuales cuentan con muy poca asistencia del MGAP, cabe resaltar que estos son tomados como ejemplo por trabajadores rurales que aspiran a desarrollar emprendimientos similares.

La estrategia productiva de ALUR puso de manifiesto que es posible concebir una propuesta de desarrollo integral con participación de los actores sociales, públicos y privados.

Sistemas de Riego.
EN ESTOS ULTIMOS AÑOS SE HA PUESTO DE MANIFIESTO LA IMPORTANCIA DEL AGUA.

Tanto para el consumo humano o su incidencia en el consumo humano entendemos que es un tema de vital importancia. El riego es un factor determinante para el desarrollo del cultivo de caña de azúcar, se riega por surcos con una pendiente controlada, usando alrededor de 7.000 metros cúbicos por hectárea, actividad que se realiza de noviembre a marzo, tratando de dar un riego por semana.

En Bella Unión existen tres sistemas de riego colectivos en los cuales el cultivo de caña de azúcar es el principal cultivo a regar, cubren un área aproximada de 5.000 hectáreas de las 7.000 hectáreas de ese cultivo. Dos de ellos son cooperativas (Calpica y Calagua) y uno es una Sociedad de Fomento rural (Soforuce). El mantenimiento, operativa, pequeñas inversiones, energía eléctrica, es financiado por Alur.

Soforuse es gestionada por los propios regantes, hizo inversiones, incorporo tecnología que le permite hacer un mejor manejo y uso del agua.

Calpica y Calagua mantienen fuertes endeudamiento con el estado, la OPP ha iniciado un proceso judicial el cual tiene como objetivo cederles a los productores regantes la administración de los sistemas de riego. Es necesario hacer fuertes inversiones para actualizar dichos sistemas, y mejorar su operativa, el uso y manejo del agua. Manifestamos la necesidad de contar con sistemas de riego que nos asegure el agua necesaria para el desarrollo del cultivo de caña de azúcar y otras actividades que acompañen la diversificación en la zona, con costos razonables,una gestión transparente, que sea capaz de afrontar inversiones financiadas a largo plazo, incorporación de nuevas tecnologías, la capacitación de los trabajadores.

Viendo esta realidad proponemos que se incluya en el Programa de Gobierno del Frente Amplio para el periodo 2025-2030:

-Sigue siendo estratégica la producción de caña de azúcar en Bella Unión

– Mejorar la redistribución de áreas y nuevas oportunidades de inclusión a tierras para asalariados y pequeños productores, mejorar los salarios y condiciones de trabajo de los sectores más sumergidos de la cadena productiva.

-Crear una comisión que reúna a los actores sociales, públicos y privados; con el fin de lograr un Desarrollo Local Sustentable,

– Implementar un fondo que se nutra en parte de los excedentes económicos de la caña de azúcar, para el estudio y desarrollo de procesos que Complementen la caña de azúcar.

-Simplificar marco normativo para que producciones locales accedan a mecanismos de compras públicas.

-Estratégicamente enmarcados en una triple frontera y su potencial, promovemos el proyecto de la Hidrovia en el Rio Uruguay

Aspiramos a la concreción del Puente Binacional que puede impulsar el desarrollo de otras actividades económicas, valorando la ubicación geográfica, como es el turismo, inversiones industriales, etc.

Proponemos que los sistemas de riego de Bella Unión que mantienen endeudamiento con el Estado sean intervenidos por el Estado.

Abordar la problemática de la vivienda, impulsando cartera de tierras públicas.

Claudia Casadevall
Secretaria de Organización
Comité Dante Porta

Un comentario en «Programa del Frente Amplio. Propuestas desde Bella Unión»

Deja un comentario