Sobre el artículo “El progresismo, la democracia y el perdón de la derecha”.

Reynaldo Rosati
El Chasque 111
10/11/2023

Reynaldo Rosati, periodista económico-político nos escribe desde Vergara, Treinta y Tres, en respuesta a nuestro artículo.

Concuerdo a grandes rasgos con tu argumentación respecto a los temas de DDHH, libertades civiles, y la modernización del sistema. Comparto mi contribución escrita como un complemento a tu artículo, que quizás sirva para esclarecer un poco más el fenómeno de la dominación imperial de nuestros pueblos.

La socialdemocracia fue una artimaña del capitalismo para combatir a los poderosos partidos comunistas de Francia, Italia y el sindicalismo fuerte principalmente de IG Metall el poderoso sindicato metalúrgico alemán, que podrían formar gobiernos verdaderamente socialistas/comunistas.

La socialdemocracia se dio en países con una economía estable ordenada y creciente desde los años ´70 en adelante, esta solo se pudo dar en estos países europeos de economías más desarrolladas. Donde las grandes mayorías tenían acceso al trabajo bien remunerado, que les daba la posibilidad de tener su casa, su auto y vacaciones en el extranjero. Todo iba sobre rieles con el afianzamiento de EU y la entrada al Euro en enero de 2002.

Casi paralelamente se fue gestando con la mano negra del imperio, los progresismos en América Latina y en otras partes del mundo. Progresismos que no atentarían contra el sistema capitalista, sino que tratarían de “humanizarlo”, como todos y cada uno de esos progresismos eran/son de corte keynesiano o sea que gobernaron y gobernarán dentro de los límites perversos de las constituciones burguesas. Esto de ninguna manera sería una amenaza para el imperio. Humanizar el capitalismo es una contradicción muy severa ya que atenta a la naturaleza, es rapiñero, invasor, tortura y asesina, y es en su esencia un voraz ladrón de recursos energéticos, minerales y de agua potable del planeta.

Los gobiernos progresistas como el de Correa en Ecuador, el del Frente Amplio en Uruguay, el Kirschnerismo en Argentina tanto el de Néstor como el de Cristina, el gobierno del PT de Lula en Brasil, se limitaron a hacer reformas de corte superficiales, entre algunas, mejoraron los salarios, crearon puestos de trabajo meramente en instituciones estatales o provinciales, asistencia universal por hijos, aportes jubilatorios, mejoraron la asistencia a la salud, etc.

Duraron 10-12 años en el poder, pero el capital y las oligarquías ligadas al gran capital imperial los voltearon y todas esas reformas cayeron. Con el consiguiente retraso en los beneficios alcanzados y volver a masivos desempleos y pobreza.

Ninguno de estos países, tomaron y aprendieron del ejemplo del Partido Socialista Unido de Venezuela que junto a Chávez tomaron el poder y llamaron a una asamblea constitucional reformando la constitución en una constitución socialista y no solo eso, sino que reformaron y educaron a la oficialidad del ejército venezolano transformándolo en un aliado ideológico y militar de la transformación de la sociedad venezolana.

Esto sí, era una amenaza seria al imperio, un ejemplo más que acompaña a la Revolución Socialista Cubana. Todo el petróleo era explotado y robado por los yankees, a partir del chavismo no se le vendió un solo barril al imperio.

Por supuesto que esto significó y significa sabotajes de infraestructura, atentados contra la moneda venezolana, prohibición de exportar sus productos, le quitaron todo el crédito y la posibilidad de usar bancos yankees/europeos, les robaron reservas de dinero, reservas en oro, le robaron una empresa petrolera en EEUU, etc. Pero el proceso revolucionario venezolano sigue en pie y progresando.

En nuestros países progresistas no se tocó para nada el poder económico ni en Brasil, ni en Argentina, ni en Uruguay, ni en Chile, ni en Ecuador. Tampoco se llamó a una asamblea constituyente para una nueva constitución que esté en favor de las grandes mayorías y tenga el socialismo como meta suprema.

¿Que ha pasado?, ¿porque aparecen los fenómenos como el de Bolsonaro o el de Milei? No solo el desempleo, la pandemia, sino que nuestros gobiernos progresistas y nuestros representantes se sintieron muy cómodos en sus puestitos bien remunerados y se aferraron a eso, en vez de luchar por las grandes mayorías, de tanto recular ante el poder económico/las burguesías/el gran capital, no sirvió de nada, porque nunca un gobierno de izquierda puede congraciarse con el poder de las derechas y las ultra derechas. Tampoco puede realizar políticas light para no molestar al ogro del gran capital. Esto lleva a un gran desencanto de las masas populares que vuelcan las miradas y esperanzas a falsos profetas y falsos salvadores como Bolsonaro o Milei.

Los gobiernos deben ser de izquierdas con una concepción socialista de conducción, donde se nacionalice los medios más primordiales y básicos de producción para las grandes mayorías, donde empresas de envergadura deberán pasar a una administración social y/o cooperativa. Donde se deben nacionalizar los puertos, aeropuertos, se debe restituir o crear la marina mercante. Una marina mercante por países o ¿una marina mercante del Mercosur? La producción nacional de nuestros países y su distribución/exportación no puede estar en manos extranjeras. Hay reformar los medios de prensa y TV hegemónicos como son Clarín en Argentina, O Globo en Brasil o Televisa en México.

Por sobre todas las cosas democratizar y reeducar a los mandos oficiales de los ejércitos, las policías estaduales/provinciales. Los mandos de los ejércitos argentinos y brasileños son de familias patricias y pertenecientes a la oligarquía. A diferencia de los mandos militares de Perú y Bolivia que son de origen campesino y de extracción de clase media baja. En Uruguay creo que los mandos militares son de la oligarquía, pero también de clase media.

Esto es primordial, ya que vimos los golpes parlamentarios/militares/policiales como en el Ecuador de Correa, o en la Honduras de Manuel Zelaya o en Paraguay de Fernando Lugo.

Debemos tener presente que la hidra de múltiples cabezas del imperio no tiene aliados, ni amigos, no es su estrategia convivir con otras formas de sistemas de gobiernos, su gol supremo es estar a la cima de la cúspide y todos por debajo de sus designios y mandatos.

Para resumir cuando un partido/coalición de izquierda verdadera o socialista toma el poder, debe:

-Llamar a una Asamblea Nacional Constituyente que estipule bien claro que la meta final es la construcción del socialismo con las características de cada país.
-Democratizar el ejército
-Crear una Ley de Medios para las grandes mayorías
-Nacionalizar los medios básicos de producción
-Los servicios de electricidad, agua potable, calefacción deben de ser nacionales.

Por último, recordemos lo que pasó a la Unidad Popular de Allende, no se llamó a una Asamblea Nacional Constituyente, se realizaron algunas reformas en cuanto a la distribución de alimentos para las comunidades más necesitadas. Pero no se tocó el poder económico oligarca capitalista. No se reformó el ejército que como en Brasil y Argentina, los mandos son oligarcas. Allende no quería tocar la constitución burguesa y sostenía que podía gobernar dentro de los límites burgueses. Craso error. El ensayo de golpe o tanquetazo como se lo denominó el 29 de junio de 1973, fue una grave advertencia para la Unidad Popular, pero el discurso a los más de 1 millón de militantes en las calles y plazas de Allende, fue vuelvan a sus casas y sus familias. El progresismo alza la experiencia de Chile como un ejemplo porque calza a la medida de sus mediocres propuestas.

Ese era el momento de cerrar el Congreso y descabezar al ejército fascista. Allende no oyó debidamente los análisis y consejos de Fidel cuando visitó Chile en 1971. Fidel recorrió Chile de sur a norte visitó la mina de cobre de Chuquicamata, leyó los escritos fascistas publicados por Augusto Pinochet y respetuosamente le comunicó a Allende que aquí se viene el golpe militar y le dejó su ametralladora para defenderse.

Porque del momento que la izquierda toma el poder al otro día está la derecha planificando derrocar a ese gobierno. Tal y como sucedió en tantos países, pero en Chile la contra-revolución empezó dos generales pagados por el imperio yankeenazista anglosajón asesinaron al General Schneider leal a Allende. Por eso no hay tiempo que perder.

Apéndice:
El plan Marshall fue usado cuando Europa estaba en ruinas y no era una amenaza para el voraz imperio. También por consideraba el imperio que debía fortalecer los países capitalistas y evitar que más países se unieran a la esfera de influencia de la URSS. Yo viví 34 años en Suecia. Varios meses antes de la instauración del Euro en la UE. El imperio pagó editoriales en la mayoría de los grandes periódicos y pagó programas de TV, que demonizaban al Euro. Se desarrolló una campaña feroz contra el Euro. Finalmente, en enero del 2002 se instauró el Euro en la mayoría de los países de la Unión Europea con excepción de Gran Bretaña, Suecia y Dinamarca.

A partir de esa fecha, los bancos centrales del mundo empezaron a acumular reservas de euros, que llegaron en muchos casos al 25-30 % de sus tenencias.
Inmediatamente, esto le empezó a proyectar una sombra espesa en la existencia del dólar. Hoy día son 7 los países que están fuera del euro.

Con el inicio de la Operación Militar Especial por la Federación Rusa en Ucrania, los gobiernos de EU, siguen y profundizan los dictados político-económicos del imperio, aun cuando estas políticas vayan en contra de las empresas europeas y en contra de las grandes mayorías europeas. El imperio vio con satisfacción que era un momento para hundir a la Unión Europea y desgraciadamente, con el vasallismo de los mandatarios europeos. Que han seguido a pie juntillas los dictámenes rusofóbicos, van en detrimento de los acuerdos económicos que tenía la EU con Rusia.

Deja un comentario