La izquierda en debate. Congreso del FA.

Programa, partidos y candidatos.
El Período de Transición

Ruben López
El Chasque 116
15/12/2023

La batalla, es primero de ideas.
En El Chasque 114, La Izquierda en debate, decíamos: “lo que está en debate es el capitalismo”

A nivel político, la izquierda representa los intereses populares, de la clase obrera, de las clases subalternas, eternamente explotadas por el capital. En 200 años de historia se han contrapuesto dos tácticas, dos programas, entre quienes plantean la posibilidad de conciliar los intereses de clase, donde la burguesía lidera un proceso que contemple mejoras en los salarios y condiciones de vida para los trabajadores, a la vez que continúa la acumulación de capital. Por otro lado quienes consideran esta posibilidad como una utopía, ya que 500 años de historia muestran lo contrario, la continua acumulación de riqueza en manos de la clase dominante y su indiferencia total por las condiciones de vida del resto de la humanidad (cuando no la salvaje represión para quienes amenazan sus privilegios), y concluyen como única salida la superación del capitalismo, creando las fuerzas sociales y políticas capaces de derrotar a un enemigo muy poderoso.

Sigue leyendo La izquierda en debate. Congreso del FA.

El miedo a la inteligencia

No se puede hablar de Massera. «Las ecuaciones diferenciales atentan contra la patria«.
El Chasque 116
15/12/2023

Así como en la vecina orilla nuevamente vuelven a sonar los tambores de la represión ante posibles expresiones contrarias al criminal ajuste económico, aquí en Uruguay tenemos intentos de jugar a la censura.
A medida que el tiempo pasa vemos el terror que tiene la derecha a la libertad de expresión, y particularmente a la inteligencia de determinadas personalidades, que a pesar de estar muertos, siguen desde la tumba y el recuerdo, provocando en la gente la esperanzadora idea de un mundo mejor.

Sigue leyendo El miedo a la inteligencia

Ha ganado Milei en Argentina

Julio Castillo
El Chasque 116
15/12/2023

Más allá del análisis de lo que vendrá y tendrá que soportar el pueblo argentino, nos interesa ver como opera en la sociedad la supuesta despolitización de las personas, es decir, la incapacidad de poner en cuestión en forma consciente y crítica la realidad en que vive.

Obviamente no podemos hacer ese análisis fuera de un contexto dado. El triunfo de la ultraderecha en el vecino país no es producto de la generación espontánea y tampoco se puede explicar en forma exclusiva por el deterioro de las condiciones materiales en la vida de la gente.

Sigue leyendo Ha ganado Milei en Argentina

Argentina: Radiografía de un suicidio electoral anunciado

Javier Tolcachier
El Chasque 116
15/12/2023

Tal como se venía anticipando, el nuevo-viejo ministro de Economía Luis Caputo, dio a conocer un primer paquete de medidas que concreta el primer paso del salvaje plan de ajuste que se anunciaba con la llegada del ultraliberal Javier Milei a la presidencia argentina.

Caputo, quien ya había ocupado el cargo de ministro de Finanzas y la presidencia del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri, disparó una a una las medidas en un mensaje grabado previamente y retocado luego. El catálogo en cuestión devalúa la moneda del país, produciendo una inflación inmediata superior al 100% y apunta, detalle más o menos, como en todas las gestiones neoliberales anteriores a achicar el Estado, favorecer los negocios del capital y cumplir con la deuda externa que el pueblo argentino no adquirió ni convalidó, mucho menos disfrutó.

Sigue leyendo Argentina: Radiografía de un suicidio electoral anunciado

El Testamento de Lenin y la izquierda uruguaya

CANDIDATURAS Y PERSONALISMOS
Por Javier Zeballos

Publicamos este artículo de Caras y Caretas por considerarlo de interés para la comprensión de temas muy caros a la izquierda, que están siendo abandonados, o no suficientemente debatidos hoy.
El Chasque 116
15/12/2023

En 1922 Lenin envió una carta al Congreso del partido alertando sobre los desbordes de personalidad por parte de Stalin y Trotsky. Solo la leyeron algunos, otros la recibieron parcialmente y se mantuvo oculta hasta 1956.

El Frente Amplio tuvo su Congreso. Lo importante es el programa, no como biblia ni letra muerta para un “¡quémese después de leerse!”. Tampoco como una suma de buenas intenciones o mera transacción entre doctrina y pragmatismo, sino como herramienta de acción para la síntesis orgánica, la acumulación electoral y, si se gana la elección -que nadie debe dar hoy por descontada- como trabajo de gobierno.

Sigue leyendo El Testamento de Lenin y la izquierda uruguaya

VERGÜENZA

Uruguay se abstuvo de votar en la ONU el alto al fuego en Gaza. Según Paganini, se debió a que la declaración no fue “equilibrada”.

El Chasque 116
15/12/2023

Embajada de Palestina informa:
Hoy es el 13º día desde la reanudación de agresión y bombardeos genocidas israelíes contra la ya asediada Franja de Gaza por 68º día, después del fin de la «tregua humanitaria» temporal que duró sólo una semana.

En un balance no definitivo, en el que las cifras se basan en los cuerpos que llegan a los hospitales; la agresión de la ocupación israelí contra nuestro pueblo en Gaza y Cisjordania ha asesinado a 18.682 además de 53.431 heridos desde el 7 de octubre.

Sigue leyendo VERGÜENZA

Uruguay: En defensa de la Cultura

La resistible ascensión de Arturo Ui
Comunicado Teatro El Galpón
El Chasque 116
15/12/2023

La resistible ascensión de Arturo Ui, es una obra del dramaturgo alemán Bertolt Brecht escrita en 1941. En ella se relata, en un doble discurso, como un espejo deformado del asenso al poder mediante el terror, el crimen, la traición y el engaño de este personaje mafioso (Arturo Ui) con el asenso trágico de Hitler y el nazismo.

Fue puesta en escena por teatro El Galpón previo al golpe de Estado de 1973 , prediciendo y advirtiendo lo que después sucedió. El Galpón y sus integrantes fueron perseguidos con verdadera saña y venganza por parte de los fascistas. A pesar de la tortura, la prisión y el exilio, el teatro El Galpón fue parte fundamental en la lucha por la recuperación de la democracia en Uruguay.

Sigue leyendo Uruguay: En defensa de la Cultura

Capitalismo y derechos humanos, dos términos incompatibles

Javier Tolcachier
El Chasque
14/12/2023

Pensar en lograr un ejercicio pleno de los derechos humanos en el marco de un sistema capitalista es un error garrafal y una ingenuidad absoluta. Error de apreciación que no es espontáneo sino inducido intencionalmente por los detentores de la hegemonía del mismo sistema, faltos de toda ingenuidad.

Es innegable que los derechos humanos, en tanto concepto, tienen una vigencia moral inobjetable, aunque su efectiva realización diste mucho del canon teórico. El abismo entre ambas es, además de la constatación de realidades preexistentes, una emboscada semántica y reside, como es habitual, no en el declamado discurso, sino en los diferentes significados que a este fundamental significante se le atribuyen.

Sigue leyendo Capitalismo y derechos humanos, dos términos incompatibles