ALICIA ES NUESTRA.

(Abordando eso gris, que parece la teoría)
Jorge Aniceto Molinari
El Chasque 140
31/05/2024

La frase impacta porque tiene que ver con la separación de poderes.

¿Ahora en qué país del mundo hay separación de poderes?, verdad que es difícil encontrar uno. Es más, la separación de poderes tiene mucho que ver con la fuerza organizada de los trabajadores y de distintas instituciones sociales.

El otrora imperialismo yanqui –ahora es un costoso servicio de gendarmería de las multinacionales- ,penetraba estos países a través de la infiltración de la justicia, la prensa y las fuerzas armadas. Ellos no pregonaban la separación de poderes, y cuando había un poder ejecutivo que no cumplía sus planes lo derribaban.

Ahora eso significa que abrevemos en la deformación de la dictadura del proletariado, que aplicó el estalinismo, que tenga que ver con un jefe y un mando nacional único.

No, de ninguna manera, las instituciones, su independencia se construye, en cada país de estos, en nuestro continente hay ejemplos de la aplicación democrática de la separación de poderes. Nosotros nacimos educados con la consigna artiguista: “mi autoridad emana de vosotros y cesa por vuestra presencia soberana”.

Defendemos el derecho de los trabajadores a organizarse en forma independiente del poder público, a la vez garantizar con sus luchas la vigencia de los derechos democráticos, como ocurrió en el Uruguay con la huelga general que se inició el 27 de junio de 1973, que fue derrotada, y volvió con el PIT, ahora transformada en la continuación de la central que existía.

Como ocurre ahora en Argentina, rica, con una enorme cantidad de recursos, mal gobernada, hasta que ahora llega un engendro de la llamada no política: “la libertad carajo”. Donde el pueblo está buscando formas para organizarse, ante la burocratización de organismos que deberían ser suyos como los partidos y los sindicatos.

Por ahora todo se hace a la defensiva, las masas no tienen un programa, y nuestros intelectuales no trabajan en ello, si trabajan en instrumentos que no van más allá de lo que monitorea el Fondo Monetario Internacional.

Montevideo, 28 de mayo de 2024

Deja un comentario