Amelia “la Pocha” Sanjurjo Casal: revolucionaria y luchadora antifascista

El Chasque 140
31/05/2024

Nació el 23 de setiembre de 1936.
Cuando la detuvieron y la asesinaron los torturadores, tenía 41 años y estaba embarazada.

Le hicieron una ratonera en su domicilio en Garzón 1654, donde detuvieron a una compañera y un compañero. Amelia fue detenida en la vía pública el 2 de noviembre de 1977. En una semana de torturas, los torturadores la asesinaron e hicieron desaparecer su cuerpo. La enterraron boca abajo y desnuda, tapada con cal, en el Batallón 14 de paracaidistas, de la ciudad de Toledo.

La odiaban por su doble condición: militante revolucionaria del Partido Comunista y por su condición de mujer.
El Partido Comunista durante toda la dictadura no asesinó a ningún integrante de las fuerzas policiales y militares.

A Amelia la torturaron y asesinaron por sus ideas y por el odio que tenían los fascistas a una mujer que no se amilanaba ante la posibilidad de que la mataran. Le hicieron de todo, ante la imposibilidad de caminar por sus propios medios, la subían y bajaban por las escaleras en la Tablada –centro clandestino de torturas- hasta que la asesinaron sin poder doblegar su firmeza revolucionaria.

Amelia encarna lo que decía el Ché:
“Hay que endurecerse sin perder la ternura”.
Era una mujer dulce, tierna amante de la vida, pero al mismo tiempo de un temple extraordinario. Con su hermosa sonrisa y su firmeza militante de todos los días.

Vivía en Colón y trabajaba en la editorial “Mundo Libro” en la ciudad vieja, en Cerrito 685. Era una lectora entusiasta, que compartía las ideas.

Los asesinos de militantes antifascistas no pudieron ante su firmeza y convicciones.

Su semilla seguirá germinando en decenas de miles de margaritas.

“Hoy siguen callando, siguen manteniendo a nuestros familiares secuestrados, siguen ejerciendo su odio y su miedo. Por ello, hoy volvemos a exigir; ¡qué nos digan dónde están!”, dice el mensaje de Familiares de Desaparecidos.

Como dice la consigan por: ¡Memoria, Verdad y Justica y Nunca más Terrorismo de Estado!

Como dijo el Ché: “Recuerden que el eslabón más alto que puede alcanzar la especie humana es ser revolucionario”. En este caso una revolucionaria.

La “Pocha” se ha transformado en un símbolo para miles de jóvenes. “Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas”. Ernesto Guevara.

Una reflexión final: Julio María Sanguinetti como uno de los ideólogos de la teoría de los dos demonios, cuando acá hubo un solo demonio: la dictadura civil y militar fascista; siempre negó la existencia de desaparecidos en Uruguay. Y fue el primer Presidente en mandar archivar la investigación sobre Amelia Sanjurjo Casal. El 9 de julio de 1987 a través del mensaje Nº 19 informa a la Suprema Corte de Justicia que los hechos referidos los considera comprendidos en el art. 1º de la ley 15.848; la ley de Caducidad o de Impunidad para los criminales que votaron los partidos tradicionales, en diciembre de 1986, para que no fueran a la justicia los que cometieron delitos de lesa humanidad.

La COMISION PARA LAPAZ durante el gobierno de Jorge Batlle en el punto segundo dice: “2.Sus restos –según la información recibida- habrían sido primero enterrados en el Batallón 14 de Toledo y después exhumados a fines del año 1984 y tirados al Río dela Plata.”

Se probó una vez más que se les mintió a los integrantes de la Comisión para la Paz. Se han recuperados seis restos de desaparecidos y tres de ellos en el Batallón 14, donde se formó en dictadura y revistió Guido Manini Ríos.

Un comentario en «Amelia “la Pocha” Sanjurjo Casal: revolucionaria y luchadora antifascista»

Deja un comentario