NUESTRO FRENTE ANTE EL FUTURO.

(Abordando eso gris, que parece la teoría)
Jorge Aniceto Molinari
El Chasque 142
14/06/2024

Nuestro Frente Amplio puede exhibir con orgullo lo que hizo en 15 años de gobierno. Ahora eso exige también hacerse cargo de los errores. Errores que tiene que ver con no pensar y administrar sabiendo que se representa una identidad que nació con la conducta política de Seregni, de participación de la gente con sus ideas y el debate de las mismas.

No se puede establecer un panorama de crecimiento sin decir una palabra sobre los recursos para los mismos.

Astori, haciéndose cargo de la política económica del Frente Amplio, logró llegar a acuerdos con el FMI, para hacer que la economía creciera. Se logró y el gobierno actual favoreciendo a los mallas oro siguió la misma política.

El problema es de aquí hacia el futuro. ¿Devaluamos nuestra moneda para activar a un sector en desmedro de otro?, ¿mantenemos un sistema impositivo basado en el consumo, los salarios y las pensiones? El país no tiene margen. En la izquierda se buscan puestos en el aparato de gobierno y nadie aporta ideas. Hay que romper esa inercia que favorece a los sectores regresivos de la sociedad, hay que trabajar ideas que van más allá de las realidades nacionales y exigen acuerdos a nivel ecuménico.

Sí, hay que ganar y si se puede ya en octubre, pero llegó la hora de los comunes. El Frente necesita un programa, porque un compendio de buenas intenciones no lo es. Ese programa debe hablar de moneda y de impuestos. En el mundo ya existen los recursos para un cambio gigantesco, falta la política y el programa para procesarlo. A nosotros en eso nos va la vida.

Montevideo, 12 de junio de 2024.

Deja un comentario