A 51 años de la huelga general…(1)

Gonzalo Alsina
El Chasque 143
21/06/2024

Caso único, ante un golpe de Estado, una huelga general de 15 días de los trabajadores organizados. Comenzaba la resistencia de los trabajadores y el pueblo contra una dictadura basada en la Doctrina de la Seguridad Nacional.

Las pintadas de las fotos que sacó el gallego Aurelio González, no dejan duda: “¡Abajo el golpe fascista!”.

Sigue leyendo A 51 años de la huelga general…(1)

Hoy como ayer: ante el fascismo, Nuevo Frente Popular en Francia y un programa democráticamente radical.

Julio Castillo
El Chasque 143
21/06/2024

En 1929 se desata la gran crisis financiera mundial que se prolonga durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Llamada la Gran Depresión, impactó en diferentes grados dependiendo el desarrollo capitalista y los niveles de relación con los grandes centros hegemónicos de la economía global que mantenían en ese momento los países.

Sigue leyendo Hoy como ayer: ante el fascismo, Nuevo Frente Popular en Francia y un programa democráticamente radical.

Una batalla ideológica inconclusa. A 51 años de la Huelga General


Ruben López

El Chasqque 143
21/06/2024

Se ha escrito y hablado mucho en torno al golpe de estado de 1973, pero poco se ha dicho sobre la huelga general y su significado como respuesta de los trabajadores organizados y conscientes junto a los estudiantes y sectores del pueblo. Este “acto” siempre ha quedado oculto o minimizado. La huelga general contra el golpe de estado fue de carácter político, expresión del más alto nivel de madurez de los trabajadores marcando la lucha de resistencia durante los 12 años siguientes que duró la dictadura.

El Golpe de Estado no fue la obra de un reaccionario, fascista, como el Presidente Bordaberry, ni de algunos generales con ansias de poder.
No.
Fue la voluntad libremente elegida de los hombres fuertes de la economía nacional e internacional, del capital monopólico, en su desmedida y despiadada ambición que no conoce límites, la Oligarquía local que esperaba su oportunidad, se preparó desde por años para el ajuste de cuentas con la clase obrera y el pueblo, con los que se resistían al saqueo de su salario y sus condiciones de vida.

Sigue leyendo Una batalla ideológica inconclusa. A 51 años de la Huelga General

Un Cabildo clasista y traidor (2)

Prof. Gonzalo Alsina
El Chasque 143
21/06/2024

El Cabildo entre las distintitas maniobras para que no se aplicara el Reglamento de Tierras de setiembre de 1815, en noviembre demoró la elección de las autoridades encargadas por el reglamento para su aplicación.

Pero el pobrerío ocupaba los campos. Pero las tierras, sobre todo al sur del Río Negro, se entregaban lentamente y de manera desigual y según el amiguismo con algunos jefes militares y principales caudillos de tal o cual pago.

El Cabildo de los pitucones, lideraba la resistencia contra la reforma agraria del artiguismo. A pesar del enfrentamiento que ya había perdido con Artigas seguía en la misma. Despojaba, a los paisanos que ocupaban y exigían la aplicación del Reglamento.

Sigue leyendo Un Cabildo clasista y traidor (2)

La batalla de Argelia (3)

Pablo Reveca
Chasque143
21/06/2024

Los imperialistas franceses perdieron en Vietnam y en Argelia. A punta de partida, eran guerras injustas y la justicia estaba del lado de los vietnamitas y argelinos que luchaban por la independencia.

Pero veamos como entendían esa guerra los colonialistas y su brazo armada ejecutor.

Sigue leyendo La batalla de Argelia (3)

¿Es justo que Occidente critique el historial de China en materia de derechos humanos?

el concepto estadounidense de derechos humanos no incluye derechos económicos, sociales y culturales”
Por Zhang Weiwei (2018)
Traducción al español: Gonzalo Scarpa Landoni

El Chasque 143
21/06/2024

– China considera la erradicación de la pobreza su máxima prioridad en la promoción de los derechos humanos.
– Occidente debería reflexionar sobre sus propios problemas en materia de derechos humanos, como la igualdad salarial y la guerra de Irak.

El enfoque de China en materia de derechos humanos suele ser criticado por los extranjeros. El académico Zhang Weiwei sostiene que no todos los derechos humanos pueden ser alcanzados al mismo tiempo, y China, al concentrarse en la reducción de la pobreza, ha cambiado la vida de 700 millones de personas desde 1980.

Sigue leyendo ¿Es justo que Occidente critique el historial de China en materia de derechos humanos?

No hay excusa para la maldad

Carta abierta sobre educación al Senador Javier García
José Luis corbo

No hay excusa para la maldad; pero el que es malo, si lo sabe, tiene algún mérito; el vicio más irreparable es el de hacer el mal por tontería” (Baudelaire, 1935)

El Chasque 143
21/06/2024

Estimado Dr. García:
Desde hace varios dias, tal vez como castigo ante mi manifiesta jactancia sobre una supuesta inmunidad a la proliferación de los juegos de campaña, resuenan en mi cabeza pequeños mensajes de los que no he logrado despojarme. Bajo el liderazgo absoluto del agravio frecuente, burdo y escaso de contenido, el ejercicio de blindarse parece ser el más sano. Sobre todo, cuando la cosa viene en caída. Sin embargo, para el caso, le confieso que no lo vengo logrando.

El ejercicio venía bien hasta que he esuchado su spot publicitario. En el mismo, usted manifiesta la importancia de alejar de la educación a aquellos docentes que llenaron de política nuestras aulas. Son palabras muertas para el médico que las expresa, pero resuenan como balas para el docente que las escucha.

Sigue leyendo No hay excusa para la maldad

Alemania.Contra la izquierda neoliberal: el caso Sahra Wagenknecht

ObsevatorioCrisis.com
VLADIMIRO GIACCHE *

El Chasque 143
21/06/2024

“Izquierda” fue alguna vez sinónimo de búsqueda de justicia y seguridad social, de resistencia, de rebelión contra la clase media alta y de compromiso con aquellos que no habían nacido en una familia adinerada y tenían que mantenerse con trabajo duro y muchas veces sin dinero.

Ser de izquierda significaba perseguir el objetivo de proteger a estas personas de la pobreza, la humillación y la explotación, abrirles oportunidades de educación y avance social, hacerles la vida más fácil, más organizada y planificable.

Sigue leyendo Alemania.Contra la izquierda neoliberal: el caso Sahra Wagenknecht

BIMONETARISMO.

(Abordando eso gris, que parece la teoría)
Jorge Aniceto Molinari
El Chasque 143
21/06/2024

Hemos leído con suma atención un reportaje al compañero, Economista Martín Valcorba, donde se aboga por atenuar el atraso cambiario para favorecer el desempeño de sectores de la economía que se sienten ahogados por el mismo.

En 1958 al inaugurarse un gobierno del Partido Nacional luego de casi 100 años de gobierno colorado, hizo una devaluación que significó en los hechos bajar el nivel de vida “batllista”, para favorecer a los sectores que habían propiciado el cambio en la política del país.

Sigue leyendo BIMONETARISMO.