Uruguay: ¡Qué podemos esperar de un próximo gobierno progresista!

Ruben López
El Chasque 144
28/06/2024

Un camino a recorrer a través de la participación popular.
Ampliar los espacios para la participación popular.
Proceso en el cual se profundizan los mecanismos de democratización en todos los ámbitos de la sociedad.
Por un lado debemos recuperar la esperanza, aquellas ideas por la cual somos capaces de realizar los máximos esfuerzos para realizar nuestros sueños.
Por otro, encontrar los caminos, las formas de aproximación a ese ideal, los elementos estratégicos y tácticos, los métodos más adecuados para llegar al objetivo.

Sigue leyendo Uruguay: ¡Qué podemos esperar de un próximo gobierno progresista!

La resistencia prolongada contra la dictadura

Gonzalo Alsina
El Chasque 144
28/06/2024

Cada país tiene sus características. Somos el único país que respondió con una huelga general con ocupación de los lugares de trabajo -durante 15 días-, en repudio de un golpe de Estado. Somos el único que le ganamos un plebiscito a una dictadura –en 1980- y que terminamos con una dictadura de tipo fascista, sin tirar un solo tiro.

La dictadura fue derrotada. El objetivo estratégico se cumplió. Y se pudo cumplir porque la estrategia era justa, la táctica flexible y los niveles operativos concordaron con ambos aspectos. En el estrado del Obelisco los únicos que faltaban eran los banqueros y los militares fascistas.

Sigue leyendo La resistencia prolongada contra la dictadura

Socialismo con características chinas

Pablo Reveca
El Chasque 144
28/06/2024

Muchos autores, casi todos “occidentales” dicen que en China no hay socialismo y otros plantean –incluidos muchos autores chinos- que se está en una etapa de transición del capitalismo al socialismo y que se está construyendo un socialismo con características chinas.

Deng en la década del 20 del siglo pasado estudió economía en la URSS y vivió la polémica entre Bujarin y Preobrazhensky -1924 a 1929- sobre la transición antes emocionada, en un país de fuerte raíces agrícolas y escaso desarrollo de la industria.

Sigue leyendo Socialismo con características chinas

Francia: El Nuevo Frente Popular tiene un plan para gobernar

HARRISON STETLER
TRADUCCIÓN: FLORENCIA OROZ
22/06/2024
******************************

El triunfo de la ultraderecha en Francia dio lugar a una respuesta de los sectores de centro izquierda. En 4 días lograron lo que no pudieron en décadas, la unidad con un programa radical -para lo que es la actualidad europea y del mundo- que les permite enfrentar la embestida fascista para hacerse con el gobierno.

El hecho es en sí mismo promisorio, en la medida que es la única forma de enfrentar al fascismo, no sólo con unidad sino con propuestas que vayan a solucionar las necesidades de la mayoría de la población, trabajadores, jubilados, el campesinado, ahogados todos por el gran capital prohijado por la derecha tradicional y una nueva izquierda liberal pro mercado y pro capitalista.

Nuestra América vive el mismo proceso y Uruguay, en plena campaña electoral, vive la misma contradicción: emprender el camino hacia la transformación del capitalismo o simplemente intentar reformas que no cambien su esencia.

Las consecuencias de no resolver las necesidades de las mayorías -sino sostener los privilegios de la clase dominante- se ha visto en Europa con el crecimiento de la ultraderecha y el fascismo, mientras en América latina el surgimiento de los Bolsonaro, Milei, Noboa.

El 30 de junio son las elecciones legislativas en Francia y las internas en Uruguay. A pesar de las enormes diferencias con Europa, la disyuntiva es la misma, la tarea es similar, el crecimiento de las fuerzas populares, la participación protagónica del pueblo en la toma de decisiones, un programa radical de soluciones a los problemas reales de la gente, olvidados por los tecnócratas en favor del “mercado, la competencia, los inversores”.

El Chasque 144
28/06/2024
**********************

Sigue leyendo Francia: El Nuevo Frente Popular tiene un plan para gobernar

Encarnación Benítez

Prof. Gonzalo Alsina
El Chasque 144
28/06/2024

El Cabildo por distintas maniobras trató por todos los medios que no se cumpliera el Reglamento de Tierras Artiguista, o sea salvar a grandes latifundistas que sumados tenían más tierras que el actual departamento de Tacuarembó. Fueron un conjunto de medidas políticas, administrativas y judiciales dirigidas a aplastar la reforma agraria artiguista y a postergar la liquidación económico-social de la vieja clase latifundista.

Sigue leyendo Encarnación Benítez

Italia: La centroizquierda gana las elecciones en importantes ciudades

En Florencia, Bari, Perugia, Cremona y Campobasso
De las 14 ciudades importantes que fueron a segunda vuelta, 7 terminaron en manos del progresismo, cinco de la derecha y dos de una lista cívica.

Por Elena Llorente
Página 12

El Chasque 144
28/06/2024

Sara Funaro ganó la alcaldía en Florencia. 
Desde Roma

Este lunes concluyó en Italia la segunda vuelta de las elecciones municipales (la primera se realizó el 8 y 9 de junio) que mostraron que la centroizquierda avanzó en ciudades importantes como Florencia, Bari, Perugia y Campobasso.

Sigue leyendo Italia: La centroizquierda gana las elecciones en importantes ciudades

América Latina y la guerra por venir

PABLO GANDOLFO
JACOBIN

El Chasque 144
28/06/2024

El portaaviones insignia de la marina estadounidense, el buque USS George Washington, ahora de paso por mar argentino, es un arma destinada a que los países periféricos sigan siéndolo. Festejarlo es padecer un Síndrome de Estocolmo geopolítico.

Sigue leyendo América Latina y la guerra por venir

JULIAN ASSANGE ES LIBRE

El Chasque 144
28/06/2024

«Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido.

Sigue leyendo JULIAN ASSANGE ES LIBRE

BOLIVIA: INTENTO GOLPISTA.

(Abordando eso gris, que parece la teoría
Jorge Aniceto Molinari
El Chasque 144
28/06/2024

Se van conociendo detalles del intento de golpe de Estado en Bolivia, y particularmente las distintas reacciones.

Sin perjuicio de que se deben examinar las condiciones internas, siempre complicadas y no siempre fáciles de desentrañar, una vez más es importante analizar cómo estos hechos se relacionan con la situación actual del otrora imperialismo yanqui.

Sigue leyendo BOLIVIA: INTENTO GOLPISTA.