BOLIVIA: INTENTO GOLPISTA.

(Abordando eso gris, que parece la teoría
Jorge Aniceto Molinari
El Chasque 144
28/06/2024

Se van conociendo detalles del intento de golpe de Estado en Bolivia, y particularmente las distintas reacciones.

Sin perjuicio de que se deben examinar las condiciones internas, siempre complicadas y no siempre fáciles de desentrañar, una vez más es importante analizar cómo estos hechos se relacionan con la situación actual del otrora imperialismo yanqui.

En sus épocas imperiales la penetración era en las fuerzas armadas, los partidos, la justicia, la prensa y si podían en los sindicatos.

Ahora todo eso está en crisis, la economía del mundo gobernada en pugna por los complejos empresariales multinacionales imponen otras condiciones.

Difíciles para las aventuras militares, tal vez propicias con engendros políticos, en su propio seno Trump, Bolsonaro y el más reciente y contradictorio el de Milei.

La influencia de la zona de libre comercio más grande de la historia comienza a ser inexorable.

Nuestro compañero, General Líber Seregni, nos enseñaba que siempre hay que pensar en la mañana siguiente.

Ninguna de estas aventuras tienen mañana, por eso las “reafirmaciones democráticas” de organismos como la OEA, con triste prontuario.

Sin aún existen es por la falta de programa de la izquierda que no se define frente al curso de la economía mundial y permite aventuras y guerras que lesionan a las masas, corriendo el riesgo del uso de las armas nucleares.

Estos países no están creciendo, o mejor dicho están decreciendo, entonces las crisis van a seguir estando en su orden del día. Ya no son posibles proyectos nacionales, es necesario encarar el estudio de la economía mundial y como engarzarse en ella y eso requiere definiciones políticas que aún no se quieren tomar.

Lo bueno es que frente a lo de Bolivia, las reacciones han sido inmediatas, nos preocupa el atraso en encarar el programa que permita avanzar.

Montevideo, 27 de junio de 2024

Deja un comentario