Ha ganado Milei en Argentina

Julio Castillo
El Chasque 116
15/12/2023

Más allá del análisis de lo que vendrá y tendrá que soportar el pueblo argentino, nos interesa ver como opera en la sociedad la supuesta despolitización de las personas, es decir, la incapacidad de poner en cuestión en forma consciente y crítica la realidad en que vive.

Obviamente no podemos hacer ese análisis fuera de un contexto dado. El triunfo de la ultraderecha en el vecino país no es producto de la generación espontánea y tampoco se puede explicar en forma exclusiva por el deterioro de las condiciones materiales en la vida de la gente.

Sigue leyendo Ha ganado Milei en Argentina

Argentina: Ensordecedor silencio del poder económico ante el éxito del gobierno de Alberto Fernández para salir del default de Macri

6/09/2020

Deuda: el Sacachispas Guzmán ganó por goleada

Con otro logro rotundo en el tramo local, se completó el acuerdo de deuda global. Esta fue la noticia económica más importante en lo que va de la gestión de Alberto Fernández pero fue ignorada por el establishment. Se confirma de ese modo que la conducción política del poder económico lidera la oposición al gobierno. Por Alfredo Zaiat

El silencio del poder económico ha sido atronador. La ausencia de un contundente pronunciamiento público es una señal política innegable. Entre el lunes y el viernes pasados se conoció la noticia más relevante para la economía argentina en lo que va del gobierno de Alberto Fernández. Y no hubo ni una mención, al menos de compromiso, por parte de las principales entidades patronales, con la excepción de la Cámara de Comercio y Servicios.

En medio de la fulminante pandemia y de la consiguiente crisis económica que se montó sobre la recesión macrista de dos años, se informó el notable éxito de la reestructuración de la deuda con acreedores privados del exterior y luego con bonistas locales. No hubo ni un comentario gélido de aprobación por parte de la mayoría del establishment.

Ese mutismo permite especular con que es el reconocimiento implícito de que gran parte de sus miembros fueron cómplices de ese endeudamiento desaforado y, por lo tanto, se sienten inhibidos. También que son acreedores privados, tuvieron que aceptar una quita en la renta de su capital financiero y, disgustados, no saludaron el acuerdo que los involucró. Puede ser, a la vez, que pese a que es una reestructuración que les abre el acceso al financiamiento externo a sus empresas, las anteojeras ideológicas les impiden felicitar a un gobierno que no les gusta.

Ir a Artículo Completo

Argentina: una sociedad más igualitaria con acceso a servicios

22/08/2020 – Página 12

El Gobierno declara a la telefonía celular y fija, las prestaciones de Internet y a la TV paga como servicios públicos

Sigue leyendo Argentina: una sociedad más igualitaria con acceso a servicios