Por un modernismo sin mercado

EVGENY MOROZOV
Entrevista por Simón Vázquez (30/11/2023)

Jacobin Revista
El Chasque 115
8/12/2023

[Cybersyn – Salvador Allende -soberanía tecnológica – Proyecto Synco – Stafford Beer, el cerebro de Cybersyn]

A partir de las nociones del reino de la necesidad y el reino de la libertad, entre la esfera de la creatividad y la innovación y la de la reproducción social, Marx abrió un camino que la izquierda debe inspeccionar. Históricamente, el neoliberalismo ha aceptado tal separación y ha presentado el mercado como un mecanismo que trasciende la asignación de recursos. ¿Y si la izquierda pusiera más empeño en planificar la esfera de las libertades?

Evgeny Morozov (1986) es un notorio intelectual ítalo-bielorruso que ha pasado más de una década estudiando las transformaciones desatadas por internet. Se hizo famoso con dos libros premiados internacionalmente, El desengaño de internet y La locura del solucionismo tecnológico, aunque pronto giró hacia posiciones más centradas en la interconexión de la tecnología con la economía política o la geopolítica, destacando sus artículos en la New Left Review o Le Monde Diplomatique.

Sigue leyendo Por un modernismo sin mercado

Los revolucionarios cibernéticos de Salvador Allende

Proyecto Cybersyn
Por Ángela Precht | 12/09/2013 |

El Chasque 115
8/12/2023

Desde 1971 a 1973, un equipo de profesionales chilenos, comandados por el británico Stafford Beer, desarrolló un sistema tecnológico para poder administrar -a tiempo real- las industrias estatales del país sudamericano. Con recursos escasos y creatividad ilimitada, en poco menos de un año el reducido equipo de ingenieros, diseñadores e informáticos fueron capaces de crear el prototipo que no existía en ningún otro lugar del mundo ni mucho menos a escala nacional: el proyecto Cybersyn o SYNCO, en español.

Sigue leyendo Los revolucionarios cibernéticos de Salvador Allende