Capitalismo y derechos humanos, dos términos incompatibles

Javier Tolcachier
El Chasque
14/12/2023

Pensar en lograr un ejercicio pleno de los derechos humanos en el marco de un sistema capitalista es un error garrafal y una ingenuidad absoluta. Error de apreciación que no es espontáneo sino inducido intencionalmente por los detentores de la hegemonía del mismo sistema, faltos de toda ingenuidad.

Es innegable que los derechos humanos, en tanto concepto, tienen una vigencia moral inobjetable, aunque su efectiva realización diste mucho del canon teórico. El abismo entre ambas es, además de la constatación de realidades preexistentes, una emboscada semántica y reside, como es habitual, no en el declamado discurso, sino en los diferentes significados que a este fundamental significante se le atribuyen.

Sigue leyendo Capitalismo y derechos humanos, dos términos incompatibles

Fetiches y fetichismo

Alexis Capobianco Vieyto
9/07/2020

Según el diccionario de la Real Academia Española el fetiche es un “Ídolo u objeto de culto al que se atribuyen poderes sobrenaturales, especialmente entre los pueblos primitivos.” Desde una perspectiva basada en el concepto de alienación religiosa de Ludwig Feuerbach y en el de alienación y fetichismo de Karl Marx1 (inspirado en gran medida en Feuerbach), un fetiche es un objeto en el cual los seres humanos proyectan cualidades y poderes que no son propios de ese objeto, al cual se le atribuyen cualidades que son específicamente humanas, pero que no son reconocidas como tales sino que se las considera, gran parte de las veces, sobrenaturales, divinas o diabólicas.

Sigue leyendo Fetiches y fetichismo