En tiempos de ruptura, construir la integración de los pueblos.

Javier Tolcachier
El Chasque 133
12/04/2024

Varios hechos de significado conexo marcaron por estos días el panorama político de Latinoamérica y el Caribe. En primer lugar, la ilegal invasión armada de la embajada mexicana en Ecuador para secuestrar al ex vicepresidente Jorge Glas, que había solicitado asilo político en esa sede diplomática. Casi en simultáneo la visita de Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos al extremo sur continental, donde se anunció la construcción de una base naval “conjunta”, que habilita la instalación de fuerzas armadas estadounidenses en territorio argentino en el espacio geoestratégico del Atlántico Sur. Todo esto, convenientemente sazonado con las previas diatribas de Milei contra los presidentes progresistas de Colombia y México, tildándolos respectivamente de “terrorista asesino” e “ignorante”.

Sigue leyendo En tiempos de ruptura, construir la integración de los pueblos.

A 18 años del No al ALCA, crece la necesidad de la integración soberana de los pueblos de América Latina y el Caribe

Javier Tolcachier
El Chasque 111
10/11/2023

Hace 18 años, un 5 de Noviembre de 2005, se celebraba la sesión de cierre de la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata, que culminó con el rechazo a avanzar con la implementación del ALCA, intención impulsada por los Estados Unidos de América.

La I Cumbre de las Américas, que se desarrolló en Miami en Diciembre de 1994, tuvo como principal objetivo la puesta en marcha del proyecto de un área de libre comercio que englobara a todos los países del continente americano.  Estas cumbres, organizadas por la OEA, uno de los principales brazos ejecutores de los dictámenes de la diplomacia estadounidense para la región, se pensaron justamente para alinear a Latinoamérica y el Caribe con los intereses del pretendido hegemón del Norte.

Sigue leyendo A 18 años del No al ALCA, crece la necesidad de la integración soberana de los pueblos de América Latina y el Caribe

Soberanía, comercio e integración en el proyecto artiguista

¡Libre comercio! era el voto que pronunciaba el alma y la faltriquera de los hacendados en el Plata y que alimentó la adhesión a los movimientos revolucionarios. Para algunos allí debía terminar toda rebeldía, que podía incluso evitarse si España hacía concesiones o si se obtenía la libertad comercial por alguna otra vía. Por ejemplo, con la dominación portuguesa.

Sigue leyendo Soberanía, comercio e integración en el proyecto artiguista