Las Zonas francas y la soberanía nacional… (Primera parte)

Gonzalo Alsina
El Chasque 141
7/06/2024

La dictadura civil y militar completó lo que venía desde los colegiados blancos y continuó Pacheco; hacer de Uruguay una plaza financiera. Y lo lograron.

Tanto lo lograron que más allá de algunos cambios menores, Uruguay es una plaza financiera regional y de lavados de activos.

Las zonas francas tenía ese tufillo. Desde el 2005 se le empezó a lavar la cara cuando se pasó de la Zona Franca de Montevideo a la llamada hoy Zonaamérica. No ha parado desde entonces el crecimiento de las mismas.

Sigue leyendo Las Zonas francas y la soberanía nacional… (Primera parte)

El Chasque Nº 81: El final de la era del Dólar, la caída de la Inversión y los procesos progresistas.


16/06/2021

Hay análisis sobre el colapso del capitalismo que sirven para enfocar nuestra época, en América Latina y en Uruguay específicamente.
En un mundo cada vez más interconectado, saber hacia donde se mueve es vital para fijar una estrategia adecuada para los sectores populares, las clases subalternas.

Una posible «perestroika» en EEUU:
«Todo demuestra que estamos en el año 2021 ante una crisis sistémica. Crisis sistémicas hemos observado ya en la Antigüedad con la crisis y caída del Imperio Romano, la vimos con la crisis y caída de la Unión Soviética en 1989-91 y la estamos observando, por lo menos desde septiembre del 2019, en los Estados Unidos.»
«Observamos también, que rara vez la gente percibe el borde del acantilado e incluso el fondo del abismo, antes que éste se haya “tragado” a un imperio por completo. Por ello tampoco se ve hoy que Estados Unidos, en tanto imperio financiero -que se consolido como tal en el periodo 1930-70 – se encuentra ya transitando su propia ¨Perestroika¨ o “Caída”, con la eminente crisis y fin del dólar como moneda internacional de referencia.»

Sigue leyendo El Chasque Nº 81: El final de la era del Dólar, la caída de la Inversión y los procesos progresistas.