«Soy un leninista de la NEP»Una entevista a: ÁLVARO GARCÍA LINERA

Jacobinlat.com
Enero de 2021

Conversamos con Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia y uno de los más destacados intelectuales latinoamericanos. Las lecciones del golpe de Estado, el balance de los gobiernos progresistas, la relación del Estado con los movimientos sociales, el vínculo con la burguesía, las vías hacia el socialismo. Nada menos.

Por Martín Mosquera y Florencia Oroz

La primera pregunta, ineludible, es sobre el balance del último año, es decir, el ciclo que se extiende desde el golpe de Estado de 2019 hasta la nueva victoria electoral del MAS. Tus análisis sobre el golpe se centraron en la dinámica generada en torno a las clases medias tradicionales. ¿En qué medida la evolución de los acontecimientos modifica o confirma esa caracterización?

Sigue leyendo «Soy un leninista de la NEP»Una entevista a: ÁLVARO GARCÍA LINERA

LA CUESTIÓN CHINA, LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA Y EL LENINISMO

Por: ALDO SCARPA MERCANT
Montevideo, 24 de enero de 2021

A propósito de la invitación que me hace el camarada Máximo Jablko desde Europa del Este, para pensar la cuestión china a la luz del legado leninista.

Por eso, vamos a decirlo de una vez, el peor ensayo, el más fallido, de construcción del socialismo es, por esencia y contenido social, mil veces más libre y democrático desde el punto de vista histórico que cualquier modo de producción precedente, e incluso, que la sociedad capitalista y la más democrática de las repúblicas burguesas. El significado histórico universal de la toma del poder por los trabajadores y las capas subalternas es en sí mismo incomparablemente más democrático que cualquier cambio o proceso político anterior. Un tal proceso, incluso con sus errores y catástrofes, tiene una repercusión democratizadora en la política mundial como ningún otro proceso político. Esto debería ser el ABC de cualquier revolucionario, incluso, de cualquier hombre de izquierda de nuestra época. Esto explicaría el cambio cualitativo, el sentido democratizador del siglo XX, en el que conviven las peores catástrofes bélicas con la emergencia hegemónica y democratizadora de las clases subalternas, En particular, a partir de octubre del 17. De aquí los versos de Hikmet a dicho siglo.

Sigue leyendo LA CUESTIÓN CHINA, LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA Y EL LENINISMO