El reciente fortalecimiento del BRICS+ y la debacle de la influencia de EE.UU.

Maria Fe Celi Reyna
RT -Publicado: 31 may 2024


El Chasque
04/06/2024

Han pasado poco más de nueve meses desde la histórica cumbre del BRICS en Sudáfrica. Uno de los motivos de su importancia fue la extensión del bloque y el consiguiente nacimiento del BRICS+.

La organización es relativamente nueva y sobre ella tenemos más preguntas que respuestas. Está aún en construcción y su extensión representa nuevos retos para sus miembros.

Sigue leyendo El reciente fortalecimiento del BRICS+ y la debacle de la influencia de EE.UU.

La luz mala

Javier Tolcachier
El Chasque 121
19/01/2024

Los habitantes de las zonas rurales la conocen bien y se cuidan mucho de acercársele. Si bien la ciencia ha explicado a la “luz mala” como una combustión espontánea de gases que produce iridiscencias, los pobladores saben que se trata de un alma en pena que vaga por el campo y las lagunas sembrando temor. Ante su aparición, los lugareños recomiendan decir una oración y morder la vaina del facón[1]

Pero la luz mala ha excedido los límites de la imaginería popular, trasladándose al escenario político. Los más recientes casos pueden verse con claridad meridiana en Argentina y Ecuador.

La nación sureña vive hoy una pesadilla, que amenaza, de consolidarse el virulento ataque corporativo nacional y transnacional que representan las medidas del actual gobierno, con arrasar con derechos conquistados durante una centuria, robando además gran parte del acumulado social colectivo.

Sigue leyendo La luz mala

Uruguay: ¿Qué estamos discutiendo?

Ruben López
El Chasque 109
27/10/2023

Pero la observación más importante que hay que hacer a propósito de todo análisis concreto de las correlaciones de fuerzas es la siguiente: que esos análisis no pueden ni deben ser fines de sí mismos (a menos que se esté escribiendo un capítulo de historia pasada), sino que sólo cobran significación si sirven para justificar una actividad práctica, una iniciativa de la voluntad. Los análisis muestran cuáles son los puntos de menor resistencia a los que pueden aplicarse con más fruto las fuerzas de la voluntad, sugieren las operaciones tácticas inmediatas, indican cómo se puede plantear mejor una campaña de agitación política, qué lenguaje será mejor comprendido por las muchedumbres, etcétera.”

(Antonio Gramsci -Análisis de las situaciones. Correlaciones de fuerzas. (1932-1935)

¿Cual es el carácter de la época en que vivimos?

Sigue leyendo Uruguay: ¿Qué estamos discutiendo?

El BRICS crece. ¿Qué crece con el BRICS?

El Chasque 101
Javier Tolcachier
01/09/2023

En su reciente XV Cumbre en Johannesburgo, el bloque económico constituido por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, anunció la invitación a sumarse como miembros de pleno derecho a seis nuevos países: Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y el Irán, que concretarán su ingreso a partir del 1° de enero de 2024.

Más de 40 países habían señalado su intención de sumarse a este grupo y veintitrés han postulado ya formalmente a su incorporación. Fundado en 2009 y ampliado con Sudáfrica en 2010, el BRICS acomete ahora una etapa de expansión que amerita comprensión en cuanto a su impacto geopolítico, pero también social e histórico.

Sigue leyendo El BRICS crece. ¿Qué crece con el BRICS?

Cortitas del Viernes

El Chasque
19/08/2023 a 25/08/2023

URUGUAY

SOBERANÍA NACIONAL EN PELIGRO.
La semana pasada vimos como el monopolio del puerto favorece a Katoen Natie con un contrato a 50 años y perjudica a las empresas uruguayas

Hoy el Mercado Eléctrico. Decreto del PE favorece a las grandes empresas privadas:
Fernanda Cardona (FA) plantea: “después de que el Estado, la empresa pública UTE, hizo la inversión, se jugó a tener contratos que dieran certidumbre a UTE en sus costos, y los dividiera entre todos sus clientes, ahora los grandes clientes pueden irse de UTE, pueden hacer contratos entre ellos (…), entonces reducen a la empresa pública a ser garantía de suministro a un privado”.
Es decir comprarán más barata la energía eólica o solar -de los privados-, pero cuando no haya sol o viento, tendrán asegurada la energía por UTE. Negocio redondo, una vez más el gobierno privatiza las ganancias y socializa las pérdidas. (Decreto de 7/08/2023)

Sigue leyendo Cortitas del Viernes