​Chile. 11 de septiembre: Cómo se planificó el Golpe contra Allende, según Gabriel García Márquez

septiembre 11, 2018 Redacción

A través de una publicación realizada el año 2003, el reconocido escritor describe el intervencionismo que habría existido por parte de los Estados Unidos para que se produjera el Golpe Militar de 1973

Tomado de Publimetro
“El anfitrión era el entonces coronel Gerardo López Angulo, agregado aéreo de la misión militar de Chile en los Estados Unidos, y los invitados chilenos eran sus colegas de las otras armas. La cena era en honor del Director de la escuela de Aviación de Chile, general Toro Mazote, quien había llegado el día anterior para una visita de estudio”, comienza García Márquez.

“A los postres, uno de los generales del Pentágono preguntó qué haría el ejército de Chile si el candidato de la izquierda Salvador Allende ganaba las elecciones. El general Toro Mazote contestó: ‘Nos tomaremos el palacio de la Moneda en media hora, aunque tengamos que incendiarlo’”, continúa la historia.

Sigue leyendo ​Chile. 11 de septiembre: Cómo se planificó el Golpe contra Allende, según Gabriel García Márquez

Chile, 11 de septiembre de 1973: la ruta del golpe cívico-militar

Marcos Roitman Rosenmann
11/09/2020 – Dominio público – PÚBLICO

Gafas del presidente de Chile Salvador Allende, encontrados en el Palacio de la Moneda, tras el bombardeo de 1973. WIKIPEDIA

La traición triunfa. El 11 de septiembre de 1973 y durante 17 años,  se instaura una dictadura donde la muerte, la tortura, y la desaparición física de personas se adueña de la vida cotidiana de Chile. Se cumplen 47 años y aún rige la Constitución pinochetista, que junto a  la ley antiterrorista se aplica para legitimar el etnocidio del pueblo Mapuche. Las riquezas básicas y los recursos hídricos se encuentran en manos de las trasnacionales. Desigualdad, hambre y pobreza, son el legado que pervive.  Un golpe de Estado cívico-militar es su origen. ¿Era inevitable? ¿Allende, un ingenuo? ¿Las fuerzas armadas, golpistas? Las tres pueden responderse negativamente.

Sigue leyendo Chile, 11 de septiembre de 1973: la ruta del golpe cívico-militar