La batalla por la hegemonía

El Chasque Nº 88
2/06/2023
Por Julio Castillo.

En este momento tenemos esa sensación de que volvemos a cero, a discutir nuevamente temas que aparentemente ya estaban saldados en el seno de la sociedad. Sin embargo la derrota del Frente Amplio y la no solución a determinados problemas de fondo habilitó esta nueva disputa por la hegemonía cultural y el sentido común de la sociedad por parte de los sectores conservadores. La izquierda había logrado construir en la sociedad una idea, un sentido común contrahegemónico al de las clases dominantes. Había ganado la batalla cultural que le permitió el triunfo. Palabras como solidaridad, justicia social, igualdad, libertad, derechos, comenzaron a ser comunes en el vocabulario del pueblo. Pero el hecho de no sostener coherentemente lo prometido, alejarnos de las necesidades de las personas, no incorporar al pueblo en el proceso de gobernar y una forma de hacer política, derivó al final en la derrota. Muchas palabras utilizadas por la izquierda e instaladas en el pueblo fueron dejadas de lado, como ser ”oligarquía” (provocó un gran revuelo en la interna del FA en el marco de la campaña electoral pasada) y por supuesto por parte de los PPTT utilizada para hablar de la “grieta de la sociedad”. La “lucha de clase” de pronto dejó de existir, se borró de Uruguay, a la pobreza se le llamó “vulnerabilidad”, “barrios pobres” fue sustituido por “contexto crítico” y además, nos llenamos de ONG´s en lugar de avanzar en las transformaciones estructurales que significaran un cambio radical y positivo en la vida de los uruguayos. Y la desacumulación que sufrió la izquierda (no es otra cosa que perder la batalla por la hegemonía) se vincula justamente a las incoherencia entre lo que digo y lo que hago, es decir, la distancia entre lo que dijimos ser y hacer con lo que realmente fuimos e hicimos.

Sigue leyendo La batalla por la hegemonía

Álvaro García Linera: La comunidad ilusoria

Conferencia en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, para presentar su último libro, La comunidad ilusoria, el 13 de mayo de 2023.

García Linera explicó la búsqueda del libro, que “intenta estudiar cómo se construyen los imaginarios sociales, cómo se construyen los procesos de transformación, y cuáles son los límites temporales a esos procesos de transformación”. … el sentido común, ese “conjunto de criterios sobre los cuales no reflexionamos pero están presentes en nuestras reflexiones, en nuestras preferencias, en nuestras actitudes”.

Sigue leyendo Álvaro García Linera: La comunidad ilusoria