FA: BALANCE, EVALUACION CRITICA, AUTOCRITICA Y PERSPECTIVAS

14/04/2021

El FA fijó su Congreso para el 25 de Setiembre y las elecciones internas para el 5 de Diciembre. Adjuntamos el último documento y aquí transcribimos los Puntos 145 y 146 de la propuesta:

Sigue leyendo FA: BALANCE, EVALUACION CRITICA, AUTOCRITICA Y PERSPECTIVAS

¿RESISTIR O CEDER?

María Luisa Battegazzore
21/05/2021

Hace unos días escuché una entrevista a Gerardo Caetano en la radio.1 A continuación y en los días siguientes recibí más de una docena de entusiastas WhatsApps con el link del programa. Hasta ahí bastante normal, aunque la cantidad fuera algo inusitada. Me tomé el trabajo de contestar todos los mensajes dando mi opinión, que incluía varias objeciones sobre los dichos de Caetano, muy someramente, a la medida de esa comunicación. Para mi sorpresa muchos remitentes compartían mis discrepancias y algunos agregaban otras. Entonces se me planteó la pregunta ¿por qué se recomendaba un material con el que, en el fondo, no se acordaba? Quizás mi desconcierto se deba a que no participo en las redes sociales, que el mismo Caetano, en un desborde calificativo, llama “cloaca tóxica”.

Sigue leyendo ¿RESISTIR O CEDER?

El Chasque Nº 77: Las voces del silencio

20/05/2021

No hubo más noticias de Avis Everhard. Presumiblemente fue
ejecutada por los mercenarios; y , como bien sabemos, el Talón de Hierro
no registraba esas ejecuciones sumarias.”
El Talón de Hierro.
Jack London, 1908

Hoy se cumple una nueva marcha del silencio, y en silencio volverá a abrirse paso entre la rutina cotidiana del conteo de contagiados y muertos por la peste, que también mueren en soledad y silencio, porque ya es normal que así sea, porque no fueron suficientemente responsables con la libertad, porque tenían que respetar el protocolo, no desobedecer, porque algo hicieron para merecer ese final. Todos los días muere un promedio de 50 compatriotas y no pasa de ser un título más en los medios de prensa y nadie se hace responsable porque vivimos en un país donde el gobierno de derecha sostiene que depende de cada uno forjar su propio destino.

Sigue leyendo El Chasque Nº 77: Las voces del silencio

Chile en tiempo de relevos

Javier Tolcachier
19/05/2021

A 41 años de una constitución impuesta a sangre y fuego por la dictadura militar, el pueblo chileno amanece a las puertas de comenzar a decidir un nuevo destino.

El repudio popular hizo tronar el escarmiento, no solo al gobierno devaluado de Sebastián Piñera sino hacia el duopolio de derecha y concertación socialdemócrata que actuó durante las últimas tres décadas como fiel custodio de los negocios de los grandes conglomerados económicos del país.

Sigue leyendo Chile en tiempo de relevos

Algunas notas sobre la situación de la economía mundial

Michael Roberts
15/05/2021

Notas utilizadas para una entrevista que me hizo el periodista suizo Thomas Schneider en alemán a principios de mayo.
¿Fiebre del azúcar o recuperación económica?
El FMI prevé una fuerte recuperación económica. El supuesto es que el virus puede controlarse hasta el punto que ya no sean necesarios los confinamientos y el distanciamiento social. Esto se debe principalmente a las campañas de vacunación.

Sigue leyendo Algunas notas sobre la situación de la economía mundial

Palestina. ¿Quién tiene derecho a defenderse: el verdugo o su víctima?

María Landi | 17/05/2021

A quienes apoyamos la causa palestina nos resulta casi tan intolerable como las vidas perdidas en cada nuevo ataque israelí la forma en que los medios hegemónicos desinforman sobre lo que está pasando. El economista y político griego Yanis Varoufakis lo expresó así hoy: «Imaginen que los reportes sobre los disturbios en Soweto contra el Apartheid no mencionaran nunca el Apartheid, sino que se concentraran únicamente en la violencia de los jóvenes o en la pérdida de vidas y bienes causada por los militantes negros. Esto es lo que nos encontramos hoy en los informes de los medios de comunicación occidentales sobre Palestina. Cuando la verdad es sustituida por el silencio, dijo una vez un disidente, el silencio es una mentira. Y cuando esta mentira se refiere a la limpieza étnica de una población nativa y a la instalación de un estado de apartheid, quienes perpetúan la mentira a sabiendas son partícipes del crimen.»

Sigue leyendo Palestina. ¿Quién tiene derecho a defenderse: el verdugo o su víctima?

Chile. Fin a lo viejo, bienvenido lo nuevo: naipe político se baraja sobre las cenizas de Chile Vamos y la ex Concertación

Germán Silva Cuadra 17 mayo, 2021

“Vamos a ganar 3 a 0”, decía con soberbia el ministro Jaime Bellolio en medio del verano y el permiso de vacaciones. El optimismo de La Moneda estaba fuertemente influido por el proceso de vacunación masiva, la última apuesta del oficialismo para repuntar ante el alicaído apoyo ciudadano. “El piso que tenemos asegurado –agregaba un dirigente de Chile Vamos el viernes pasado– es el tercio de la Convención”. Todavía es una incógnita en qué basaban tanta confianza, con un Gobierno en el borde del 10% de respaldo y 78% que había estado por modificar la Constitución en octubre de 2020.

Sigue leyendo Chile. Fin a lo viejo, bienvenido lo nuevo: naipe político se baraja sobre las cenizas de Chile Vamos y la ex Concertación

Es hora de sublevarse contra las recompensas pedidas contra los líderes kurdos

El 20 de abril, el Departamento de Estado renovó las recompensas multimillonarias por tres altos líderes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK): Cemil Bayık, Duran Kalkan y Murat Karayılan. Bayık y Karayılan son miembros fundadores del PKK, y Kalkan es un comandante superior.

El movimiento de libertad kurdo ve a estos hombres como los estrategas en la derrota de ISIS, pero para algunos esto no es una recomendación. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, preferiría golpear a los kurdos que al Estado Islámico. Al renovar estas recompensas, el Departamento de Estado ha dado permiso tácito para atacar los movimientos democráticos kurdos en Irak, Siria y Turquía, ya que, según Erdogan, todos son realmente el PKK.

Sigue leyendo Es hora de sublevarse contra las recompensas pedidas contra los líderes kurdos

El Chasque Nº 76. ¿Que se oculta tras la Libertad Responsable?

14/05/2021

Hoy más que nunca vivimos en medio de la incertidumbre y la falta de certezas producto de la pandemia y la profundización de la crisis económica y social. Es el signo y característica de la época donde la peste recorre el mundo entero. Y no estamos al margen de esas sensación que empuja a aferrarnos a lo inmediato, a aquello que podemos prever y controlar, como si eso nos colocara a salvo de este cataclismo. Ese estado de ánimo, de creer inocentemente que se puede volver al momento en que nos encontrábamos previo a la pandemia, ha sido interpretado y aprovechado por parte de la derecha y principalmente el herrerismo, para lanzar una ofensiva ideológica en respuesta a la actual situación apoyándose en el discurso de la tan mentada y famosa “libertad responsable”. No pretende simplemente dar respuesta a los aspectos referidos a la pandemia, es más ambicioso ya que esta visión ideológica pretende abordar y regular todo los ámbitos de la actividad social. Sobre ella cabalgan nuevamente las fuerzas reaccionarias con la pretensión de desplazar y sustituir definitivamente la herencia cultural e identitaria constituida por ese crisol conformado por las ideas batllistas, el ideario artiguista y las corrientes marxistas. Se trata de reafirmar una hegemonía cultural e ideológica donde lo que vale es la actitud individual para enfrentar la vida, que traducido al criollo significa, que cada cual se arregle como pueda.

Sigue leyendo El Chasque Nº 76. ¿Que se oculta tras la Libertad Responsable?

Venezuela. Comunas, reacomodos y el criterio de destrucción originaria (II)

José Roberto Duque
10 Mayo 2021,

Es verdad que el diseño conceptual de las ciudades le ha correspondido, casi siempre, a pensadores y planificadores de todo cuño. Lo que sí ya no es “tan verdad” es que las tareas de pensar una ciudad y la de construirla en el territorio físico deban ser tareas distintas o separadas una de otra. De allí que, en la búsqueda del ser humano capaz de pensar otra ciudad, sea necesario acudir a quienes han padecido a la ciudad actual, a la que va quedando atrás, y a quienes a partir de lo que hay se han lanzado a planificar o al menos a imaginarse, no otros territorios, sino a su propio territorio reconfigurado, transformado y relanzado.

Sigue leyendo Venezuela. Comunas, reacomodos y el criterio de destrucción originaria (II)