Volver a pensar

Julio Castillo
El Chasque 108
20/10/2023

Desde la publicación del Manifiesto Comunista por parte de Marx y Engels, allá por 1848, el fantasma del comunismo ha seguido haciendo de las suyas a pesar de que lo han matado y enterrado muchas veces. Así no haya existido ni exista en los hechos, cada tanto lo convocan para hacerlo responsable de algún mal o para respaldar alguna excusa mediocre.

En la década del 50 y 60 en EEUU existía la segregación racial. Corría el año 1957 y en Little Rock, Arkansas, un grupo de adolescentes negros logró ingresar a la escuela local. Para denunciar el hecho, racistas blancos protestaron portando carteles que decían: “La mezcla de razas es comunismo”. No hace mucho el ex capitán del ejercito brasilero, Jair Bolsonaro, conquistó la presidencia de Brasil sobre la base de una furibunda cruzada anticomunista evangelizadora, algo parecido a la Inquisición, acusando al fantasma del comunismo de ser responsable directo de la degradación de los valores de la sagrada familia. En las elecciones pasadas de Perú, donde la derecha levantó la consigna “No al Comunismo” para enfrentar al candidato por la izquierda Pedro Castillo. Ahora vuelve a aparecer en Argentina, y es patético escuchar al tristemente payaso de Milei (el fascismo siempre tuvo un lado payasesco por lo ridículo e inverosímil de algunos planteos) acusando a diestra y siniestra de comunista a todo el mundo.

Sigue leyendo Volver a pensar

FUERZA POLÍTICA, GOBIERNO, TRABAJADORES Y ORGANIZACIONES SOCIALES

APROBADO POR EL PLENARIO NACIONAL DEL FRENTE AMPLIO (Abril de 2004)
El Chasque 108
20/10/2023

Introducción
El Frente Amplio tiene más de 32 años de vida política, pero la lucha de los trabajadores y del pueblo uruguayo que condujo a su fundación es todavía más larga.

La unidad política de la izquierda no fue un proceso fácil. Su construcción demandó grandes sacrificios y costó sangre, cárcel, exilio y esfuerzos de decenas de miles de orientales, hombres, mujeres y jóvenes, que dieron lo mejor de sus vidas para construir un país solidario, en el que se pudieran realizar los mejores valores de justicia social que alentaba su lucha.

La acumulación política realizada durante tantos años está a punto de dar sus frutos y el Frente Amplio, junto a sus aliados, tiene grandes posibilidades de alcanzar el gobierno en las próximas elecciones.

Sigue leyendo FUERZA POLÍTICA, GOBIERNO, TRABAJADORES Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Los conservadores piensan que «marxismo» es cualquier cosa que les asuste

BEN BURGIS
Tomado de Jacobin
El Chasque 108
20/10/2023

Una de las principales figuras del conservadurismo estadounidense, Yoram Hazony, dedica un capítulo de su nuevo libro al «desafío marxista». Pero, como tantos otros conservadores, parece pensar que marxismo equivale a «cualquier cosa que nos asuste».

A principios de mes, el autor de bestsellers Jordan Peterson declaró que la «justicia climática» es «el nuevo disfraz del marxismo asesino». El mismo día, el candidato presidencial republicano Ron DeSantis compareció en un acto municipal patrocinado por WMUR-TV en Manchester (Nuevo Hampshire). Un votante pidió a DeSantis, que a menudo despotrica contra todo lo «woke», que definiera su término favorito. DeSantis respondió que «woke es una forma de marxismo cultural». Hablando de Manchester, unos días después del acto de DeSantis, un miembro de la legislatura de New Hampshire acusó a la alcaldesa de la ciudad, Joyce Craig, de promover el «adoctrinamiento marxista» en las escuelas públicas.

Sigue leyendo Los conservadores piensan que «marxismo» es cualquier cosa que les asuste

Ocho claves para entender el conflicto palestino-israelí

Amnistía Internacional
El Chasque 108
20/10/2023

El pasado 7 de octubre comenzó una escalada de violencia con el lanzamiento de cohetes por Hamás contra Israel y con una operación sin precedentes de sus combatientes contra el sur de Israel. Por su parte, Israel respondió bombardeando cientos de objetivos en la franja de Gaza. Amnistía Internacional ha recordado que atacar deliberadamente a civiles, llevar a cabo ataques desproporcionados y ataques indiscriminados que causan la muerte o hieren a civiles son crímenes de guerra.

Tanto en Israel como en la franja de Gaza y en los Territorios Palestinos Ocupados es necesario proteger a la población civil y que ninguna violación de los derechos humanos quede impune, algo que hasta ahora no ha sucedido.

Sigue leyendo Ocho claves para entender el conflicto palestino-israelí

Gaza: Sobre sionismo, judaísmo, racismo y barbarie

ARIEL FELDMAN
El Chasque 108
20/10/2023
Publicado en Jacobin

Las discusiones en torno al conflicto palestino israelí están plagadas de falacias y sensibilidades. Es necesario desarmar las extorsiones argumentativas y pensar el fondo del conflicto.

Nací en Israel hace 44 años, soy judío, y hace más de tres décadas vivo en la Argentina. Desde entonces visité varias veces el Estado de Israel, anduve por ciudades y pueblos árabes, conversé con los denominados árabes israelíes (palestinos que quedaron dentro de las fronteras israelíes luego de la guerra que siguió a la autoproclamación del Estado de Israel en 1948), crucé los check points y recorrí los territorios ocupados. En especial caminé Hebrón más de una vez —una de las ciudades palestinas con fuerte presencia militar y de colonos israelíes— y conversé con familias y jóvenes palestinos residentes ahí. No tuve la suerte de conocer Gaza. Para alguien con nacionalidad israelí es prácticamente imposible hacerlo desde hace 16 años.

Sigue leyendo Gaza: Sobre sionismo, judaísmo, racismo y barbarie

Cortadores de Caña en Bella Unión se movilizan

Bella Unión. UTAA
El Chasque 108
20/10/2023

Tomado de BELLA UNIÓN Portal

Hablamos con Juan Santana, de los cortadores de Caña en Bella Unión, miembro del sindicato UTAA.
Junto a otros compañeros se movilizan y exigen la renuncia de la actual Directiva de UTAA, por no sentirse representados
Trabajadores de la caña de azúcar se organizan y realizan una convocatoria para lo cual se juntaron más de 300 firmas.

Se llamó a Asamblea para el día Jueves 19 de octubre en el local sindical (Barrio Las Piedras)».
Tras la negativa de la actual directiva de recibirlos días atrás, se marcó un orden del día:

1-Plus por caña enredada
2-Horas de lluvia
3-Dias perdidos por el paro de la fábrica
4-Ausencia del sindicato en las chacras, por tal motivo continúa la solicitud de renuncia de la directiva de UTAA.

En torno al punto 1, un tema esencial, la “caña enredada” significa una importante reducción del salario para los trabajadores, pues la variedad nueva de caña cuesta más cortarla y no se llega a los volumenes por jornada de antes. Por ello se pide un Plus por el corte de esta caña, ya que además, tiene un mejor rendimiento para el productor y una mayor ganancia.

Reproducimos aquí la entrevista que les realizara BELLA UNIÓN Portal

https://www.facebook.com/bellaunion.portal/videos/773240054491292

Brasil: Entrevista a Joao Pedro Stedile, economista y activista social brasileño

RT
El Chasque 108
20/10/20213

«El agronegocio es hegemónico porque la clase dominante brasileña es de la burguesía, es del agronegocio»

«La reforma agraria tiene que resolver el problema de todo el pueblo», afirma Joao Pedro Stedile, economista y activista social brasileño, y añade que es necesaria la movilización de masas para combatir a la derecha, que solo intenta «criminalizar la lucha social». ¿Por qué no tiene futuro el actual sistema de agronegocios en Brasil y por qué la mayor parte de la renta agraria no se queda en el país? Véalo en ‘Entrevista’, de RT.

https://m.vk.com/video-61174019_456260322

Plebiscito sobre Ley de Seguridad Social -Sergio Sommaruga

La Letra Chica
El Chasque 108
20/10/2023

Plebiscito de reforma de la reciente legislación sobre seguridad social
El año pasado fue récord de venta de agronegocio al exterior. El Estado tiene una participación marginal».
«Tenemos que revisar las exoneraciones al Capital» Sergio Sommaruga