Argentina y nosotros

El Período de Transición
Ruben López
El Chasque 113

24/11/2023

“Tú, que eres un dirigente, no olvides
que lo eres porque has dudado de los dirigentes.
Permite, por lo tanto, a los dirigidos
dudar.”
Bertolt Brecht

En anterior artículo señalábamos que las burguesías nacionales no son capaces de encabezar procesos democráticos superadores, que den respuestas a las necesidades de trabajadores, sectores populares y a su vez contemplen las aspiraciones del capital a mayores ganancias.

El triunfo de Milei el domingo 19 es un pequeño terremoto que ha recorrido Nuestra América, sacudidos al comprender que lo peor puede pasar, si los pueblos no están atentos. Debemos dedicarle un momento de reflexión a lo sucedido en Argentina

En muchos casos se echa la culpa a la gente por votar contra sus intereses, pero es necesario un análisis de mayor profundidad.

Alvaro Padrón, hablando del triunfo de Milei, dijo en “Nada que Perder”: “la ultraderecha parece encarnar más el cambio que la izquierda”…”el problema es que estas ultraderechas son populares”

Esto que ha pasado nos lleva a retomar lo que venimos planteando desde El Chasque, con hipótesis que se manejan desde ámbitos de la izquierda: la burguesía es incapaz de encarar procesos superadores, pero la izquierda si, puede y debe, es posible y necesario ocuparse de las necesidades de los trabajadores y el pueblo, de la realidad, del vida.

Pero si opta por administrar las crisis -inevitables por otra parte- antes que enfrentarlas, lo que se logra es reacomodar la economía y la sociedad de forma regresiva, en beneficio de quienes están arriba.

Y las consecuencias, en última instancia, aunque se proclame que lo importante son los intereses populares, al defender el sistema, subsidiar las inversiones, las ganancias de los grandes capitales, la pagan quienes no tienen trabajo, ni comida para sus hijos, ni una vivienda decente, “esperan”, como decían algunos vecinos en los barrios montevideanos: “las promesas, los gobiernos pasan, pero los problemas quedan”

Del fin del gobierno de Macri al de Fernandez-Massa la pobreza aumentó de 35% a 41%. Milei ofreció Libertad, que iba a echar y hacer pagar a “la casta”, terminar con la inflación, que van a ganar en dólares, etc. Y le creyeron, ¿por qué le iban a creer a Massa?

Porque el gobierno no resolvió necesidades vitales del pueblo argentino, lo vio con hambre y lo dejó con más hambre todavía.
Por eso Milei “parece encarnar más el cambio que la izquierda”.

Es hora de reflexionar, esto no pasó en un mes, ni en 5 años, son décadas que van sumando frustraciones y un día aparece alguien con la idea de romper todo y si, parece que está en contra del sistema, aunque en realidad viene a darle otra bocanada de aire y (desgraciadamente) a profundizar sus aspectos más regresivos.

Esta hora argentina debe ser de alarma para la izquierda latinoamericana, no es la primera tampoco, y realmente “hay que encarnar el cambio”, sin dejarse arrebatar las banderas por el oportunismo y la demagogia de la ultraderecha.

Queremos reiterar aquí lo que señalara el General Seregni el 26/03/1971, en el primer acto publico del Frente Amplio, planteado para Uruguay, bien vale para América Latina. Hablando de dos oportunidades que había tenido el país, que se habían perdido, explicó:

¿Por qué se frustraron? En la última instancia la contestación es muy sencilla: las dos vías tomadas no enfrentaron el obstáculo decisivo para el desarrollo nacional, y ese obstáculo es la oligarquía”

En aquel momento, mediados del siglo pasado, la burguesía nacional no tenía capacidad para hacerlo por sus compromisos de clase. Pero hoy la izquierda tiene la obligación de encarar y encarnar los cambios que lleven al pueblo a gobernar.

************** ARTÍCULOS DEL CHASQUE 113

ARGENTINA: ¿EN LA OSCURIDAD?

Argentina: Encender la luz ante la oscuridad que avanza -Javier Tolcachier
Argentina: El huevo y la serpiente. La pesadilla oficializadaMiguel Mazzeo
Argentina: Atilio Boron analiza el triunfo de Milei
ARGENTINA: PLAN DE GOBIERNO de MILEI

PALESTINA LIBRE

PALESTINA -EPICENTROFRANCO “BIFO” BERARDI
Un palestino y un israelí activistas por la paz: “Hamás no creó el conflicto, el conflicto creó Hamás” Palestina: Leila Ghanem, dirigenta comunista libanesa

PARA REFLEXIONAR
Las cinco dificultades para decir la verdad -Bertolt Brecht

Argentina: Encender la luz ante la oscuridad que avanza

Javier Tolcachier
El Chasque 113
24/11/2023

La segunda vuelta de las elecciones en Argentina dio como ganador al opositor Javier Milei, de la agrupación La Libertad Avanza. El candidato ultraliberal y derechista, hoy presidente electo, ganó el balotaje con el apoyo del ex presidente Mauricio Macri y de la ex candidata del PRO Patricia Bullrich, facción con la que seguramente habrá de co-gobernar.

Comprender el resultado de una elección suele tener un efecto catártico necesario para absorber derrotas, pero también un valor diagnóstico para afrontarlas. Bien vale entonces hacerse tres preguntas: ¿Cuáles son las motivaciones que llevaron a la mayoría de quienes votaron – un 76% del padrón electoral – a hacerlo por un candidato que en otras circunstancias no hubiera llegado tan lejos? ¿Qué sucederá de ahora en más bajo ese gobierno? y ¿Cuáles son los horizontes más adecuados para pensar las alternativas futuras frente a la involución que augura esa gestión?

Sigue leyendo Argentina: Encender la luz ante la oscuridad que avanza

Argentina: El huevo y la serpiente. La pesadilla oficializada

Notas urgentes sobre las elecciones en Argentina y el triunfo de la ultraderecha
Por: Miguel Mazzeo
Escritor, docente de la UBA y la UNLa y militante popular.
El Chasque 113
24/11/2023

Todo mi pueblo está enfermo y no existe el arma de la reflexión con la que uno se pueda defender (…) Y uno tras otro, cuál rápido pájaro, puedes ver que se precipitan, con más fuerza que el fuego irresistible, hacia la costa del dios de las sombras…”
Sófocles, Edipo rey. (Coro: Estrofa segunda).

La ultraderecha, representada por el binomio de La libertad Avanza, integrado por Javier Milei y Victoria Villarruel, acaba de ganar las elecciones presidenciales en la Argentina. La fórmula de la fuerza oficialista, Unión por la Patria, encabeza por Sergio Massa y Agustín Rossi ha sido derrotada. El gobierno nacional quedará en manos de un ultraliberal sociópata, dogmático y emocionalmente deshecho y de una defensora de genocidas y apologista de la crueldad. ¿La pesadilla se hizo realidad? En sentido estricto buena parte de esta sociedad ya habitaba una zona de zozobra, desasosiego, alucinación y descomposición del lenguaje. Pero la pesadilla se formalizó y se hizo efectiva para la gran mayoría. Se oficializó. Lo absurdo avanza. El desquicio avanza… ¿Hasta dónde llegará? No lo sabemos. Pero imaginamos lo peor.

Sigue leyendo Argentina: El huevo y la serpiente. La pesadilla oficializada

Argentina: Atilio Boron analiza el triunfo de Milei

Correo del Alba
El Chasque 113
24/11/2023

Como es habitual en materia de análisis político o electoral en América Latina y el Caribe, a pocas horas de conocerse el triunfo de Javier Milei en las presidenciales argentinas acudimos a entrevistar, en exclusiva por Correo del Alba, al reconocido cientista político e intelectual Atilio Boron, con quien reflexionamos acerca del triunfo de la extrema derecha.

Sigue leyendo Argentina: Atilio Boron analiza el triunfo de Milei

ARGENTINA: PLAN DE GOBIERNO de MILEI

2023-2027

1. REFORMA DEL ESTADO
EL ESTADO ARGENTINO ES LA PRINCIPAL CAUSA DEL EMPOBRECIMIENTO DE LOS ARGENTINOS. POR SU TAMAÑO ELEFANTIÁSICO Y POR LA MARAÑA DE REGULACIONES QUE SE DESPRENDEN DE CADA UNA DE LAS OFICINAS ESTATALES.

LA FUNCIÓN DEL ESTADO NO ES ENTROMETERSE EN CADA ASPECTO DE LA VIDA DE LOS INDIVIDUOS (NI PARA BIEN NI PARA MAL). LA FUNCIÓN DEL ESTADO ES PROTEGER LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA PROPIEDAD DE LOS INDIVIDUOS.

Sigue leyendo ARGENTINA: PLAN DE GOBIERNO de MILEI

PALESTINA -EPICENTRO

FRANCO “BIFO” BERARDI, FILÓSOFO ITALIANO
El Chasque 113
24/11/2023

El precio que Israel pagará por el genocidio es la desintegración moral. El genocidio en Gaza es el epicentro de un cataclismo que dividirá la humanidad de manera duradera: el sur del mundo y los suburbios de las grandes metrópolis occidentales rodean la ciudadela blanca con un muro de odio que alimentará la venganza en los meses y años venideros. 

Moshe Dayan dijo en 1967 que Israel debe actuar como un perro rabioso, para que sus enemigos sepan que sus acciones hostiles recibirán una respuesta inconmensurable. Una estrategia que amplía infinitamente el bíblico “ojo por ojo”.

Sigue leyendo PALESTINA -EPICENTRO

Un palestino y un israelí activistas por la paz: “Hamás no creó el conflicto, el conflicto creó Hamás”

Publicado en elDiario.es
Conversación con Bassam Aramin y Rami Elhanan -en Cisjordania y Jerusalén- que comparten amistad y la pérdida de sus hijas en el pasado a causa de la violencia: “Hay un genocidio entre manos”
Olga Rodríguez
El Chasque 113
22 de noviembre de 2023 

El judío israelí Rami Elhanan y el palestino Bassam Aramin están conectados por experiencias comunes. Ambos fueron combatientes, Elhanan como soldado israelí en la guerra de 1973 y Bassam como integrante de la resistencia palestina. Con 17 años de edad fue arrestado y pasó siete años en prisión. Se conocieron en 2004, cuando este último fundó la organización Combatientes por la paz junto a uno de los hijos de Rami.

“Esa reunión cambió nuestras vidas, nos hicimos muy cercanos”, rememoran. “Mi esposa y yo invitamos a Bassam y a su familia a nuestra casa en Jerusalén y ellos a la suya en Anata (Cisjordania). Siempre digo que me enamoré de él, es como un hermano”, cuenta Rami, quien perdió a su hija pequeña, Smadar, en un atentado de Hamás en 1997.

Sigue leyendo Un palestino y un israelí activistas por la paz: “Hamás no creó el conflicto, el conflicto creó Hamás”

Palestina: Leila Ghanem, dirigenta comunista libanesa

“La batalla de Gaza es la batalla de todos nosotros, como lo fue la guerra civil española, la de Beirut en 1982 o la del Líbano en 2006”
Por Ángeles Maestro, Resumen de Medio Oriente,
22 de noviembre de 2023.
El Chasque 113

NO ES NADIE LA MUERTE SI VA EN TU MONTURA
Entrevista a la antropóloga libanesa y dirigente comunista Leila Ghanem, realizada y traducida para la Coordinación de Núcleos Comunistas (CNC)

1 ¿Por qué la operación militar de Hamás del 7 de octubre conmocionó a Oriente Próximo e incluso al mundo? ¿Cuál es el impacto histórico de este acontecimiento en los movimientos de resistencia de Oriente Próximo?

Sigue leyendo Palestina: Leila Ghanem, dirigenta comunista libanesa