Plataformas, tecnología, gestión sin mercado

Las Plataformas en manos de los trabajadores

Ruben López
El Chasque 115
8/122023

Salvador Allende y la Unidad Popular chilena, no sólo nos legaron la posibilidad de una vía pacífica al socialismo, basados en el gobierno y la participación popular, sino un avanzado sistema tecnológico para poder administrar -a tiempo real- las industrias estatales del país1. Sería muy necesario estudiar aquella experiencia por parte de la izquierda latinoamericana a la hora de ejercer al gobierno.

Hoy presentamos dos autores que han retomado estas ideas. Es la búsqueda por superar debilidades y límites que se han presentado en estos gobiernos, a la hora de enfrentar el poder del Imperialismo aliado a las oligarquías locales.

Sigue leyendo Plataformas, tecnología, gestión sin mercado

Comienza el VIII Congreso del FA, Tabaré Vázquez.

El Chasque 115
8/12/2023

A lo largo de tres días, con la apertura este viernes a las 18.30 en el Palacio Peñarol y la actividad fuerte concentrada entre el sábado, cuando funcionarán las distintas comisiones, y el domingo, con el plenario final, el Frente Amplio (FA) llevará a cabo su Congreso Nacional, en el que aprobará sus bases programáticas y las cuatro precandidaturas presidenciales de cara a las elecciones internas de junio de 2024.

Sigue leyendo Comienza el VIII Congreso del FA, Tabaré Vázquez.

Panamá: victoria ambiental histórica con los sindicatos en primera línea

Alfons Bech (Sinpermiso.info)
El Chasque 115
8/12/2023

Después de 40 días de lucha en las calles el pueblo de Panamá ha conseguido tumbar la ley 406 que prácticamente regalaba a la multinacional minera First Quantum la explotación de una mina a cielo abierto con cuantiosísimos daños a la población local, a los ríos, al medio ambiente y a la biodiversidad.

Sigue leyendo Panamá: victoria ambiental histórica con los sindicatos en primera línea

Noam Chomsky y la causa palestina

GERCYANE OLIVEIRA -TRADUCCIÓN: FLORENCIA OROZ
Publicado por Jacobin
El Chasque 115
8/12/2023

El legendario filósofo Noam Chosmky cumplió ayer 95 años. A lo largo de su vida ha analizado y escrito varios libros sobre la historia de Israel y Palestina. Revisitarlos hoy es fundamental para encontrar una forma de pacificar el conflicto en la región.

Sigue leyendo Noam Chomsky y la causa palestina

¿Dónde está Lenin?

FLORENCIA OROZ
Publicado por Jacobin
El Chasque 115
8/12/2023

En enero de 2024 se cumple un siglo de la muerte de Lenin. A pesar de las distancias, reencontrarnos hoy con el pensamiento leninista es una tarea tan imprescindible como siempre para cualquiera que quiera dar la batalla por un mundo más justo.

Este 2024, el 21 de enero, más precisamente, se cumplen 100 años de la muerte de Vladímir Ilích Uliánov, «Lenin» para los amigos. Si existen personas que cambiaron el rumbo de la historia, definitivamente Lenin fue una de ellas. Difícil sería subestimar la importancia de sus reflexiones y su quehacer político, no solo para el devenir de aquel evento deslumbrante y bisagra que fue la Revolución Rusa, sino para el pensamiento de izquierda en todo el mundo. Su influencia se hace presente hasta nuestros días, un siglo después de su desaparición física, y las polémicas que lo involucraron siguen tan encendidas como si hubieran sucedido, si no ayer, al menos hace pocos años (definitivamente no cien).

Sigue leyendo ¿Dónde está Lenin?

Por un modernismo sin mercado

EVGENY MOROZOV
Entrevista por Simón Vázquez (30/11/2023)

Jacobin Revista
El Chasque 115
8/12/2023

[Cybersyn – Salvador Allende -soberanía tecnológica – Proyecto Synco – Stafford Beer, el cerebro de Cybersyn]

A partir de las nociones del reino de la necesidad y el reino de la libertad, entre la esfera de la creatividad y la innovación y la de la reproducción social, Marx abrió un camino que la izquierda debe inspeccionar. Históricamente, el neoliberalismo ha aceptado tal separación y ha presentado el mercado como un mecanismo que trasciende la asignación de recursos. ¿Y si la izquierda pusiera más empeño en planificar la esfera de las libertades?

Evgeny Morozov (1986) es un notorio intelectual ítalo-bielorruso que ha pasado más de una década estudiando las transformaciones desatadas por internet. Se hizo famoso con dos libros premiados internacionalmente, El desengaño de internet y La locura del solucionismo tecnológico, aunque pronto giró hacia posiciones más centradas en la interconexión de la tecnología con la economía política o la geopolítica, destacando sus artículos en la New Left Review o Le Monde Diplomatique.

Sigue leyendo Por un modernismo sin mercado

Los revolucionarios cibernéticos de Salvador Allende

Proyecto Cybersyn
Por Ángela Precht | 12/09/2013 |

El Chasque 115
8/12/2023

Desde 1971 a 1973, un equipo de profesionales chilenos, comandados por el británico Stafford Beer, desarrolló un sistema tecnológico para poder administrar -a tiempo real- las industrias estatales del país sudamericano. Con recursos escasos y creatividad ilimitada, en poco menos de un año el reducido equipo de ingenieros, diseñadores e informáticos fueron capaces de crear el prototipo que no existía en ningún otro lugar del mundo ni mucho menos a escala nacional: el proyecto Cybersyn o SYNCO, en español.

Sigue leyendo Los revolucionarios cibernéticos de Salvador Allende

COMO PONERLE EL CASCABEL AL GATO.

Jorge Aniceto Molinari.
(Abordando eso gris, que parece la teoría).
El Chasque 115
8/12/2023

COMO PONERLE EL CASCABEL AL GATO. Tenemos una gran ventaja, el gato está agotando sus vidas, la actual tiene como centro el desarrollo en la zona de libre comercio más grande de la historia, en su centro están China y Vietnam gobernadas por Partidos Comunista.

Los viejos imperialismo se repliegan emitiendo sin respaldo sus monedas y con ello pretenden pagar el presupuesto de la guerra y de los estados. Renuevan la pretensión de que los costos los pague el resto de la humanidad, conviven con la idea de que ellos son la humanidad.

Sigue leyendo COMO PONERLE EL CASCABEL AL GATO.

El capitalismo y la expansión de las brechas económicas y sociales

Julio Gambina
Por Teyuné Díaz Díaz, Prensa Latina (NOV 14, 2023)

El Chasque 115
8/12/2023

A propósito del XIV Encuentro de Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo (del 14 al 17 de noviembre), Prensa Latina entrevistó en exclusiva a Gambina, doctor en Ciencias Sociales y vicepresidente de la Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico en América Latina (Sepla).
El investigador argentino subrayó que el capitalismo en su larga historia, desde la acumulación originaria, desarrolló una ofensiva permanente.
Un contexto en el cual América Latina fue territorio de un inmenso genocidio y saqueo de bienes comunes, solo contrarrestado en tiempos de la revolución rusa por la perspectiva de la extensión (1945-1991) del proyecto socialista y, por consiguiente, la bipolaridad de la economía mundial.

Sigue leyendo El capitalismo y la expansión de las brechas económicas y sociales