LA EXPERIENCIA DE VIDA

(Abordando eso gris, que parece la teoría)
Jorge Aniceto Molinari
El Chasque 139
24/05/2024

La experiencia de vida de una juventud- valiosa, muy valiosa- hay que respetarla, si examinar los hechos.
En mi caso tuve el privilegio de conocer a los dos hermanos Sendic, a Alberto y a Raúl, este falleció en la casa de Alberto en Paris.
Era muy difícil para los jóvenes ante una revolución cubana triunfante, tomar distancia de quienes lo arriesgaban todo. Hasta para elegir pareja, el valiente llevaba ventaja, y no es este desarrollo el lugar de analizar quien elije a quien.

Sin embargo aquí estamos los que hemos militado toda la vida, y jamás hemos tenido necesidad de empuñar un arma.

Aprendimos en el debate ideológico que los instrumentos de masa se construyen pacientemente, pero definiendo ideas que no siempre es fácil definir.

Hoy por ejemplo hay arrepentidos. Permítase decir, que en realidad no son arrepentidos porque llegaron a un nudo del cual no pudieron desprender los hechos.

¿Es que el capitalismo se ha reinventado y hay un nuevo capitalismo?: FALSO.

Cada vez se concentra más la riqueza y aumenta la pobreza, con la ventaja para nosotros de que un formidable avance tecnológico nos pone al tanto de todo.

Pero la crisis en el mundo es más grave aún que en 1969, con una gran ventaja, que ante la posibilidad de una tragedia, por el uso de las armas, se tienen instrumentos que permitirán- si no se desata aún más la guerra- transformar totalmente al mundo.

No solo ya el Uruguay no es viable, ninguna nación en el mundo comienza a ser viable, salvo en aquellos centros en que el capitalismo aún se desarrolla.

En el Uruguay estamos entrando en la campaña electoral, a la mayoría de la gente le resulta indiferente, eso sí oímos candidatos de las distintas corrientes explicar que si llegan al gobierno van a obtener inversiones que harán del Uruguay viable, aunque todavía subsisten los que piensan que estatizando si es posible.

Soy de la generación que participó en la fundación de la CNT y del Frente Amplio, no voy a abandonar esa tarea que se inició con muchos antes que nosotros, pero me duele como se debate hoy en la Central y en el Frente Amplio.

Hasta cuando se debaten problemas claves como el puerto de Montevideo, si, cortaron grueso, una concepción por 60 años es inadmisible. Pero como planificamos el país; ¿es que pasamos del puerto de aguas profundas –que necesita cada vez más esta zona del continente – al dragado a 14 metros?

No hay quien pare la pelota. Discrepo con algunos de sus enfoques, pero no hay quien responda a lo que analiza Grompone, que utiliza el arte del análisis que utilizaron los maestros.

Hay quienes se dicen seregnistas –están en su derecho- ahora el Frente es seregnista o no es, porque el seregnismo es juntar todas las posiciones, debatir y salir con una resolución que unifique. No es que haya una cabeza iluminada, es debate que nace desde lo más humilde y tiene elementos de elaboración para encarar la realidad.

No es el método de la guerrilla, ni del stalinismo donde hay un “jefe” que resuelve por todos.

En nosotros debe hacerse carne aquello de que: “mi autoridad emana de vosotros y cesa por vuestra presencia soberana”.

Montevideo, 22 de mayo de 2024

Deja un comentario