Por qué debemos apoyar el Plebiscito de la Seguridad Social.

La cuestión es entre el capital y el trabajo.
El Chasque 141
7/06/2024

“Por su diseño, la corporación no es una empresa democrática. Su gestión es jerárquica, sus imperativos son el crecimiento y el beneficio, y su estructura es un sistema de clases de facto de propietarios, directivos y trabajadores. Se podría argumentar que en los primeros tiempos del capitalismo existía algo parecido al concepto de libre empresa: empresas de diversos tamaños competían entre sí, e incluso las más grandes eran empequeñecidas en tamaño e influencia por la mayoría de los Estados nación. En la actualidad, las empresas más grandes del mundo no sólo ejercen un poder monopolístico y una influencia política considerable, sino que en muchos casos su capitalización bursátil supera el PIB de países enteros.

Una razón de peso: si muchas empresas multinacionales fueran realmente países, serían dictaduras autoritarias más despiadadamente eficientes que cualquiera de las existentes.” El camino capitalista hacia la servidumbre

Sigue leyendo Por qué debemos apoyar el Plebiscito de la Seguridad Social.

Las Zonas francas y la soberanía nacional… (Primera parte)

Gonzalo Alsina
El Chasque 141
7/06/2024

La dictadura civil y militar completó lo que venía desde los colegiados blancos y continuó Pacheco; hacer de Uruguay una plaza financiera. Y lo lograron.

Tanto lo lograron que más allá de algunos cambios menores, Uruguay es una plaza financiera regional y de lavados de activos.

Las zonas francas tenía ese tufillo. Desde el 2005 se le empezó a lavar la cara cuando se pasó de la Zona Franca de Montevideo a la llamada hoy Zonaamérica. No ha parado desde entonces el crecimiento de las mismas.

Sigue leyendo Las Zonas francas y la soberanía nacional… (Primera parte)

La victoria de Claudia Sheinbaum es un triunfo para México

Kurt Hackbarth *
Traducción: Pedro Perucca
Jacobin

El Chasque 141
7/06/2024

Claudia Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales de México por un amplio margen. En su discurso de victoria, rindió homenaje a los movimientos sociales del pasado y prometió continuar el historial de progreso social de MORENA.

La cúpula de MORENA, refugiada en el Hotel Hilton de Ciudad de México, estaba en estado de shock: sabían que iban a ganar las elecciones presidenciales de México, pero no por tanto. A medida que se iban conociendo los resultados, quedó claro que la victoria, esperada desde hacía tiempo, era una paliza.

Sigue leyendo La victoria de Claudia Sheinbaum es un triunfo para México

Los ricos no merecen su riqueza

TOM MALLESON
TRADUCCIÓN: FLORENCIA OROZ
JACOBIN

El Chasque 141
7/06/2024

El capitalismo se basa en la idea meritocrática de que cada uno recibe lo que le corresponde por su esfuerzo. Debemos rechazar de plano ese razonamiento: la creación de riqueza es un proceso fundamentalmente social, y los ricos no tienen ningún derecho a acaparar todos los recursos y el poder.

Una creencia fundamental en las sociedades capitalistas es la noción de que los individuos reciben los ingresos que merecen en el mercado: tu cuenta bancaria refleja tu talento y esfuerzo y, por tanto, es legítimamente tuya, y solo tuya. Según una encuesta reciente, el 66% de los republicanos cree que los ricos lo son porque «han trabajado más duro» que los demás, no por otras ventajas en la vida. Como dijo el difunto activista conservador Herman Cain: «No culpen a Wall Street. No culpes a los grandes bancos. Si no tienes trabajo y no eres rico, cúlpate a ti mismo».

Sigue leyendo Los ricos no merecen su riqueza

«Sin sanciones y embargo de armas no se podrán detener las atrocidades de Israel»

OLGA RODRÍGUEZ
La Haine
Entrevista con Mustafa Barghouti, diputado, secretario general y cofundador del partido Iniciativa Nacional Palestina con Haidar Abdel-Shafi y el escritor Edward Said

El Chasque 141
7/06/2024

Mustafa Barghouti fue brevemente ministro de Información en el Gobierno de unidad nacional de 2007. Antes, en el año 2005, quedó segundo en las elecciones presidenciales palestinas -a las que no se presentó Hamás- con el 19,8% de los votos.

Médico de profesión, es cofundador de la organización no gubernamental Palestinian Medical Relief Society, que trabaja activamente en Gaza y Cisjordania ofreciendo atención sanitaria a la población. Como buena parte de los palestinos activos en la vida política y social, a lo largo de los años ha sufrido varios arrestos y golpes -una fractura de rodilla en 2002- por parte del Ejército israelí, mientras participaba en mítines, protestas o conferencias.

Sigue leyendo «Sin sanciones y embargo de armas no se podrán detener las atrocidades de Israel»

Uruguay 1973:La huelga contada por quienes la hicieron

Historias de hombres y mujeres
Maroñas: zona de resistencia (1973)
Thelman Borges (Ex obrero de SADIL)

El Chasque 141
7/06/2024

La huelga general contra el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, que dio el presidente colorado, Juan María Bordaberry, con el apoyo de los militares, tuvo en la zona de Maroñas, Camino Maldonado y alrededores, una participación masiva.

La noche anterior, el comando sindical integrado por textiles, metalúrgicos, curtidores, medicamento, construcción, madereros, etc, etc, nos reunimos en el sindicato del Congreso Obrero Textil, de Camino Maldonado 4911, para planificar la lucha contra el golpe que esa madrugada se venía. En los turnos de las seis de la mañana, comenzaron las asambleas donde se declaraba la huelga general y la ocupación de fábricas y centros de trabajo. En esas asambleas, donde era mucho el silencio, no hubieron muchos discursos….¿PARA QUÉ? Sólo se dijo en muchos lados que la disolución del parlamento y las prohibiciones al derecho de las libertades públicas, eran la consecuencia de años de cercenamiento de libertades por parte de los gobiernos anteriores, y que hoy, culminaban intentando barrer todo.

Sigue leyendo Uruguay 1973:La huelga contada por quienes la hicieron

Donde estemos juntas

Estreno en Cinemateca

Estreno de Donde estemos juntas documental que recoge testimonios de mujeres detenidas en dictadura por causas políticas en el ex Hogar Yaguarón, durante su adolescencia.

Les esperamos el domingo 16 de junio a las 17:30hs en Sala Cinemateca.

La guerra contrasubversiva de los franceses y la Doctrina de la Seguridad Nacional (1)

Pablo Reveca
El Chasque 141
7/06/2024

La guerra y los métodos del ejército francés en Indochina y Argelia, produjeron innovaciones en la llamada guerra contrasubversiva que influyó en la Doctrina de Seguridad Nacional de los yanquis y que en muchos lugares de Nuestra América penetró incluso directamente.

El principal objetivo era vencer a la insurgencia de izquierda. Bajo el auspicio norteamericano se adoptaron conceptos y métodos de una doctrina militar ya existente.

Sigue leyendo La guerra contrasubversiva de los franceses y la Doctrina de la Seguridad Nacional (1)

Sudáfrica: El Congreso Nacional Africano pierde la mayoría absoluta por primera vez en 30 años

Nacho Ibáñez
descifrandolaguerra.com

El Chasque 141
7/06/2024

Tres décadas después de la victoria de Nelson Mandela en las elecciones de 1994, que marcaron el fin del sistema de segregación racial, el Congreso Nacional Africano (CNA) ha perdido su mayoría absoluta. Tras el escrutinio de las elecciones a la Asamblea Nacional, celebradas el 29 de mayo, el CNA obtuvo el 40,2% de los votos y 159 de los 400 escaños del parlamento sudafricano. Así, si Cyril Ramaphosa desea renovar su mandato al frente del gobierno, deberá negociar con uno o más partidos de la oposición por primera vez en la historia del CNA.

Sigue leyendo Sudáfrica: El Congreso Nacional Africano pierde la mayoría absoluta por primera vez en 30 años