El camino capitalista hacia la servidumbre

LUKE SAVAGE
Jacobin

El chasque 139
24/05/2024

Algunas empresas multinacionales son ahora más grandes y poderosas que los Estados-nación. Si esas empresas fueran países, serían dictaduras autoritarias.

Existe desde hace tiempo una caricatura derechista de cómo sería la vida en una sociedad socialista, que suele parecerse a El cero y el infinito de Arthur Koestler o a 1984 de George Orwell: la vida cotidiana está muy reglamentada; el Estado está centralizado y es omnipresente; la disidencia y la libertad de expresión están severamente restringidas; la vigilancia es panóptica y constante; se espera lealtad absoluta de los ciudadanos que son disciplinados si se apartan de la línea del partido; y las elecciones, si es que se celebran, son una farsa.

La gran ironía de este esbozo distópico, dado quién tiende a invocarlo, es que su análogo más cercano en la actualidad se encuentra en la moderna corporación multinacional.

Por su diseño, la corporación no es una empresa democrática. Su gestión es jerárquica, sus imperativos son el crecimiento y el beneficio, y su estructura es un sistema de clases de facto de propietarios, directivos y trabajadores. Se podría argumentar que en los primeros tiempos del capitalismo existía algo parecido al concepto de libre empresa: empresas de diversos tamaños competían entre sí, e incluso las más grandes eran empequeñecidas en tamaño e influencia por la mayoría de los Estados nación. En la actualidad, las empresas más grandes del mundo no sólo ejercen un poder monopolístico y una influencia política considerable, sino que en muchos casos su capitalización bursátil supera el PIB de países enteros.

Una razón de peso: si muchas empresas multinacionales fueran realmente países, serían dictaduras autoritarias más despiadadamente eficientes que cualquiera de las existentes. En muchas de esas empresas, los directivos ejercen un poder prácticamente ilimitado sobre sus subordinados y, gracias a la tecnología moderna, practican cada vez más técnicas avanzadas de control y vigilancia.

Pensemos en Amazon, donde, como Ken Klippenstein, de The Interceptinformó en 2021, algunos empleados afirman que su rendimiento está «tan controlado por el vasto arsenal de vigilancia de empleados de la empresa que temen constantemente no alcanzar sus cuotas de productividad». Varios informes confirmaron que las cuotas de la empresa son tan estrictas que los trabajadores suelen orinar en botellas por miedo a perder tiempo y enfrentarse a medidas disciplinarias o incluso al despido como consecuencia de ello. El año pasado, Klippenstein  informó además de que altos cargos de la empresa se burlaban de una nueva aplicación interna de redes sociales para los trabajadores que tenía un sistema incorporado de recompensas por comportamiento correcto y bloqueaba una serie de palabras asociadas con el descontento o la disidencia, entre ellas «queja», «aumento de sueldo», «compensación», «diversidad», «injusticia», «justicia», «sindicato» e incluso la palabra «libertad».

Los sindicatos pueden actuar como contrapesos al poder, a veces aterrador, que ostentan las direcciones. Por desgracia, la mayoría de los trabajadores no tienen la suerte de pertenecer a ellos. Gracias a la actual legislación laboral estadounidense, muchas elecciones sindicales son tan democráticas como las que se celebran en las repúblicas bananeras, y eso suponiendo que los trabajadores sean capaces siquiera de iniciar una campaña sindical en primer lugar.

Gracias a las amplias prerrogativas concedidas a la dirección, algunas empresas no se conforman con controlar el comportamiento de los trabajadores en el trabajo y ahora pretenden controlar también sus corazones y mentes. Un libro de 2012 del presidente del Metro Bank, con sede en el Reino Unido, expone con detalle distópico este enfoque psicológico de las relaciones laborales, señalando cómo la empresa intenta «desprogramar» a los nuevos contratados y afirmando con nula ironía que «no tardan [ellos] en ver que nuestra filosofía es mucho más que una declaración de misión corporativa: es una forma de vida». Como escribió Abi Wilkinson en 2016, el resultado suele ser una avalancha de «propaganda cargada de jerga sobre ‘valores corporativos; y actividades humillantes e infantilizantes» a través de las cuales «los altos directivos intentan moldear obedientes y dedicadas máquinas de servicio al cliente cuyo trabajo se convierte en su propósito central en la vida».

La réplica inevitable a todo esto es que el empleo es, en última instancia, voluntario: un empleado de Amazon al que no le gusten las estrictas cuotas de trabajo o un cajero de supermercado que se niegue a realizar el baile del espíritu de su empresa siempre puede encontrar un empleo remunerado en otro lugar. Sin embargo, cuando la regulación laboral se redujo al mínimo, y cuando un número cada vez más reducido de conglomerados empresariales en constante expansión domina el mercado laboral, «en otro lugar» a menudo resulta extraordinariamente familiar.

Para la inmensa mayoría de las sociedades, la elección entre tener un trabajo o no tenerlo no es realmente una elección. Las sociedades de mercado son también, por diseño, sociedades de clases en las que una minoría posee los medios de producción y extrae plusvalía de los trabajadores, mientras que un grupo mucho mayor produce para subsistir mediante el trabajo asalariado. Enfrentados a la disyuntiva de morirnos de hambre y quedarnos sin hogar o pasar la mayor parte de nuestra vida adulta ganando un salario, la mayoría de nosotros optará por esta última opción aunque las condiciones que imponga sean absolutamente horrendas. Puede que algunos asciendan en la escala de clases o incluso se conviertan en propietarios, pero la estructura básica permanecerá inalterada.

Esto es especialmente significativo si se tiene en cuenta que algunas empresas tienen ahora un alcance auténticamente mundial y se gestionan de hecho como dictaduras privadas cuyos dirigentes viajan en superyates y habitan en un Xanadu posmoderno, mientras que los ciudadanos-trabajadores se ven obligados a jurar lealtad y a orinar en botellas. El Gran Hermano te vigila, y lo hace desde una oficina con aire acondicionado justo antes de irse al picnic de empresa.

LUKE SAVAGE
Redactor de Jacobin y autor de i>The Dead Center: Reflections on Liberalism and Democracy After the End of History.

Un comentario en «El camino capitalista hacia la servidumbre»

Deja un comentario