Cincuenta años de programas de gobierno. La utopía se desdibuja

Benjamín Nahoum
26/03/2021

Hace algunas semanas analizábamos en este mismo espacio la vigencia de las emblemáticas “Treinta primeras medidas de gobierno” del Frente Amplio (FA), aprobadas pocas semanas después de la creación de la propia fuerza política. Esas Treinta Medidas constituían la síntesis de las Bases Programáticas del FA, consensuadas antes aún, en el mismo febrero de 1971 en que nació el FA, y eran la declaración de principios de la nueva fuerza política. Ésta surgía de la unión de los partidos de izquierda con los sectores progresistas desgajados de los partidos tradicionales y con una importante pléyade de militantes independientes, que venían del movimiento social y de otras experiencias políticas. Allí nació, a la vez como una coalición y como un movimiento, la fuerza que ganaría su primera elección en 1990, con el gobierno de Montevideo, que mantuvo en las seis elecciones siguientes y hasta ahora, y posteriormente el gobierno nacional, en 2004, gobierno que retuvo por otros dos períodos y finalmente perdió en el balotaje de 2019.

Sigue leyendo Cincuenta años de programas de gobierno. La utopía se desdibuja

FA: Las primeras treinta medidas

Una fuerza política surgida de un programa

Benjamín Nahoum
Enero de 2021

A cincuenta años de la fundación del Frente Amplio (FA) y casi tantos de la aprobación de las “Treinta primeras medidas de gobierno”, que se aplicarían de llegar al mismo el FA en las elecciones de 1971, vale la pena volver sobre esas propuestas, analizar cuántas de ellas mantienen su validez, y de éstas, cuántas fuimos capaces, como fuerza política, de llevar adelante en los quince años que fuimos gobierno.

Sigue leyendo FA: Las primeras treinta medidas

Ciento cincuenta años del “Problema de la Vivienda” y ciento cincuenta años de problemas de vivienda

Benjamín Nahoum

Chasque 51: A 200 años del nacimiento de Federico Engels
28/11/2020

Releyendo a Engels

Hace casi ciento cincuenta años, Friedrich Engels publicó en el diario “Der Volkstaat”, órgano del Partido Obrero Socialdemócrata alemán, una serie de artículos que luego fueron editados en un volumen que se denominó “Contribución al problema de la vivienda”. Los artículos eran parte de varias polémicas, en particular una que Engels desarrolló durante varios meses, al principio de la década de 1870, con un médico y activista llamado Arthur Mühlberger, inconfeso pero no por eso menos seguidor de las ideas de Pierre Joseph Proudhon, por entonces ya fallecido, no así sus ideas.

Sigue leyendo Ciento cincuenta años del “Problema de la Vivienda” y ciento cincuenta años de problemas de vivienda