Por qué debemos apoyar el Plebiscito de la Seguridad Social.

La cuestión es entre el capital y el trabajo.
El Chasque 141
7/06/2024

“Por su diseño, la corporación no es una empresa democrática. Su gestión es jerárquica, sus imperativos son el crecimiento y el beneficio, y su estructura es un sistema de clases de facto de propietarios, directivos y trabajadores. Se podría argumentar que en los primeros tiempos del capitalismo existía algo parecido al concepto de libre empresa: empresas de diversos tamaños competían entre sí, e incluso las más grandes eran empequeñecidas en tamaño e influencia por la mayoría de los Estados nación. En la actualidad, las empresas más grandes del mundo no sólo ejercen un poder monopolístico y una influencia política considerable, sino que en muchos casos su capitalización bursátil supera el PIB de países enteros.

Una razón de peso: si muchas empresas multinacionales fueran realmente países, serían dictaduras autoritarias más despiadadamente eficientes que cualquiera de las existentes.” El camino capitalista hacia la servidumbre

Sigue leyendo Por qué debemos apoyar el Plebiscito de la Seguridad Social.

Los ricos no merecen su riqueza

TOM MALLESON
TRADUCCIÓN: FLORENCIA OROZ
JACOBIN

El Chasque 141
7/06/2024

El capitalismo se basa en la idea meritocrática de que cada uno recibe lo que le corresponde por su esfuerzo. Debemos rechazar de plano ese razonamiento: la creación de riqueza es un proceso fundamentalmente social, y los ricos no tienen ningún derecho a acaparar todos los recursos y el poder.

Una creencia fundamental en las sociedades capitalistas es la noción de que los individuos reciben los ingresos que merecen en el mercado: tu cuenta bancaria refleja tu talento y esfuerzo y, por tanto, es legítimamente tuya, y solo tuya. Según una encuesta reciente, el 66% de los republicanos cree que los ricos lo son porque «han trabajado más duro» que los demás, no por otras ventajas en la vida. Como dijo el difunto activista conservador Herman Cain: «No culpen a Wall Street. No culpes a los grandes bancos. Si no tienes trabajo y no eres rico, cúlpate a ti mismo».

Sigue leyendo Los ricos no merecen su riqueza

Niños pobres en el país más rico del mundo

Hedelberto López Blanch
El Chasque 106
29/09/2023

Fuente: Rebelion.org

Quién podría pensar que en pleno siglo XXI, en Estados Unidos el país más rico del planeta, existan nueve millones de niños en la pobreza, mientras 975 estadounidenses son multimillonarios con un capital conjunto de 4,45 billones de dólares.

En solo un año, de 2021 a 2022, los menores que viven en la pobreza pasaron de cuatro millones a nueve millones, según datos oficiales, un alza debido a la desactivación de programas sociales en un sistema capitalista en extremo neoliberal.

Sigue leyendo Niños pobres en el país más rico del mundo