Senegal plantea cerrar bases militares francesas en su territorio

Resumen Latinoamericano
agenzianova.com

El Chasque 139
24/05/2024

El primer ministro senegalés comentó que su país desea “tener su propio control”, pero esto resulta “incompatible” con la “presencia duradera de bases extranjeras”.

El primer ministro de Senegal, Ousmane Sonko, comentó en una conferencia conjunta con el político francés Jean-Luc Melenchon, que tuvo lugar este jueves en Dakar, sobre la posibilidad de cerrar bases militares francesas que se encuentran en territorio senegalés, informa Reuters.

“Más de 60 años después de nuestra independencia […] debemos cuestionar las razones por las que el Ejército francés, por ejemplo, todavía se beneficia de varias bases militares en nuestro país y el impacto de esta presencia en nuestra soberanía nacional y nuestra autonomía estratégica“, declaró Sonko.

El mandatario afirmó que su nación desea “tener su propio control” y esto resulta “incompatible” con la “presencia duradera de bases extranjeras”. A su vez, mencionó que “muchos países han prometido acuerdos de defensa”, pero estos tratados no dan derecho a las “guarniciones extranjeras” a ocupar “un tercio de la región de Dakar”.

Por otro lado, Sonko subrayó que su Gobierno no dejará de lado a la Alianza de Estados de Sahel, que fue conformada por Mali, Burkina Faso y Níger después de su salida de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDAO). “No abandonaremos a nuestros hermanos del Sahel y haremos todo lo necesario para reforzar los vínculos”, prometió.

Asimismo, el primer ministro senegalés mencionó los acuerdos relacionados con la intención de poseer una moneda flexible vinculada al menos a dos divisas, así como la renegociación de los contratos de petróleo y gas. En el caso de la moneda flexible, Sonko explicó que esta medida tiene el propósito de hacer frente a las crisis económicas y respaldar la competitividad de las exportaciones.

*********************

www.agenzianova.com

17/05/2024

Tras la expulsión de Mali y Níger, la presencia del ejército francés corre el riesgo de flaquear en Senegal, tras las recientes declaraciones del nuevo primer ministro Ousmane Sonko que ha puesto en duda su legitimidad. «Más de sesenta años después de nuestra independencia, debemos preguntarnos las razones por las que el ejército francés, por ejemplo, todavía se beneficia de numerosas bases militares en nuestros países, y el impacto de esta presencia en nuestra soberanía nacional y nuestra autonomía estratégica», afirmó. Sonko, considerado el mentor del recién elegido presidente Bassirou Diomaye Faye, junto a quien salió de prisión gracias a una amnistía concedida por el expresidente Macky Sall pocas semanas antes de las elecciones generales del 24 de marzo. Las declaraciones, tal vez no sorprendan, fueron hechas durante una conferencia de prensa conjunta celebrada con el líder de la izquierda francesa, Jean-Luc Mélenchon, visitando Dakar.

En su discurso, Sonko planteó la posibilidad de cerrar las bases militares francesas en el territorio, reiterando «el deseo de Senegal de tener su propio control, deseo que es incompatible con la presencia duradera de bases militares extranjeras en Senegal». Sin embargo, como para bajar el tono de sus declaraciones, el Primer Ministro senegalés quiso aclarar que estas reflexiones no cuestionan los acuerdos de defensa existentes con Francia. “Podemos celebrar acuerdos de defensa sin que ello justifique que un tercio de la región de Dakar Ahora está ocupada por guarniciones extranjeras”, dijo. Sonko prometió luego fortalecer los lazos con Mali, Burkina Faso y Níger, países gobernados por juntas militares que tomaron el poder con otros tantos golpes de Estado y recientemente derrocaron a las tropas francesas y volvieron su mirada hacia Rusia en busca de ayuda en la lucha contra las insurrecciones yihadistas.

Actualmente en Senegal Hay 350 soldados franceses desplegados, 260 de ellos de forma permanente. Presentes en el país desde 2011, se ocupan principalmente de la formación de soldados procedentes de países de la región. La presencia francesa en Senegal, así como en otros países de la región (Costa de Marfil, Gabón y Chad), se concentra en la zona de la capital, Dakar, y en particular en el campamento que lleva el nombre del coronel Frédéric Geille, en Ouakam. , y en el dedicado al Contralmirante Protet, ubicado en el puerto militar de la capital. También se informa de una presencia francesa en la zona del aeropuerto militar “Leopold Sédar Senghor” de Dakar. En territorio senegalés, París también dispone de una estación de transmisión de alta frecuencia de la Dirección Conjunta de Redes de Infraestructuras y Sistemas de Información con sede en Rufisque, ciudad costera y capital del departamento de Dakar.

Como parte de su progresiva pérdida de influencia en la región, París también ha considerado recientemente la opción de compartir algunas bases militares con las fuerzas estadounidenses, que también están a punto de abandonar los vecinos Níger y Chad. Según declaró el pasado mes de marzo en el Comité de Defensa de la Asamblea Nacional el Jefe del Estado Mayor francés, Thierry Burkhard, la hipótesis se considera «deseable si queremos reducir nuestra visibilidad manteniendo la huella mínima necesaria para mantener abierto nuestro acceso» al territorio. En este sentido, explicó, el presidente francés, Emmanuel Macron, planea reducir significativamente la presencia militar francesa en África, con excepción de Yibuti, y ha dado instrucciones al ex ministro Jean-Marie Bockel – recientemente nombrado enviado personal del presidente en África – para discutir con los países socios africanos las nuevas formas de presencia militar francesa en su territorio. Hasta la fecha, las Fuerzas Armadas francesas están presentes en cuatro bases en África: Senegal (350 hombres), Costa de Marfil (600), Gabón (400) y Chad (1.000). Aproximadamente 1.500 militares residen en Djibouti. En cuanto al proyecto conjunto de bases africanas, se espera que Jean-Marie Bockel presente sus recomendaciones en el Elíseo el próximo mes de julio.

Deja un comentario